Ejecución del gasto de inversión pública local basada en las características de las autoridades provinciales

Descripción del Articulo

Los resultados indican que el modelo de datos de panel a emplear es el de efectos fijos (aplicando el test de Hausman) y es mejor que el modelo MCO Pooled (que es equivalente al modelo de efectos aleatorios por el test de Breush Pagan), el estimador intragrupos es de 3% que indica que la variabilida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Quiroz, Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/25
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/25
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gastos públicos
Inversiones públicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Los resultados indican que el modelo de datos de panel a emplear es el de efectos fijos (aplicando el test de Hausman) y es mejor que el modelo MCO Pooled (que es equivalente al modelo de efectos aleatorios por el test de Breush Pagan), el estimador intragrupos es de 3% que indica que la variabilidad individual afecta sólo en eso al modelo (y no es significativa), las variaciones de las medias grupales afectan en 100% la ejecución de la inversión. Las variables significativas son la zona geográfica (costa, sierra o selva) que afecta positivamente la ejecución en 2% y la experiencia en el sector público que afecta en -0.16% la inversión, explicado por las mayores carencias en zonas de sierra y selva que jalan la ejecución del gasto. En el caso de la experiencia pública, esta limita el gasto debido a que la mayor experiencia en el estado puede generar cierta restricción por el mayor conocimiento de las normas de control institucional. La ejecución de la inversión tiene un intercepto de 63% y puede llegar a 79% en función a los cambios en las medias grupales que generan las variables significativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).