Cotidiano del familiar en el cuidado del paciente oncológico que recibe quimioterapia – Chiclayo, 2018

Descripción del Articulo

Actualmente, en nuestro país existe un incremento del número de personas que enferman de cáncer, el paciente pierde su independencia teniendo necesidad de ser cuidado, siendo esto agotador y desgastante para el familiar cuidador, llegando a modificar su vida cotidiana. El objetivo de esta investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hernandez Olazabal, Ingrid Arlet, Lopez Torres Aguirre, Celeste Nylecoj
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1980
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias
Cuidadores
Enfermos
Chiclayo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Actualmente, en nuestro país existe un incremento del número de personas que enferman de cáncer, el paciente pierde su independencia teniendo necesidad de ser cuidado, siendo esto agotador y desgastante para el familiar cuidador, llegando a modificar su vida cotidiana. El objetivo de esta investigación fue describir, analizar y comprender el cotidiano del familiar en el cuidado del paciente oncológico que recibe quimioterapia. La base teórica estuvo sustentada por los conceptos de: cotidiano según Tedesco, cuidado por Waldow, familia por Marquéz, Cáncer y Quimioterapia por Velazco. La metodología fue cualitativa, con abordaje de estudio de caso, los sujetos de investigación fueron doce cuidadores familiares contactándolos por medio de la técnica bola de nieve, el tamaño de la muestra se delimitó por la técnica de saturación y redundancia, la información se recolectó mediante la entrevista semiestructurada. Se tomó en cuenta los criterios de rigor científico y los principios bioéticos de Sgreccia. Se obtuvieron como resultados dos categorías: Cotidiano del familiar asumiendo el cuidado del paciente oncológico en el hogar y sobrecargas en el familiar cuidador. De las cuales de concluyó lo siguiente: el familiar cuidador asume su rol voluntariamente afectando inevitablemente su vida cotidiana para adaptarse a las necesidades y grado de dependencia de su paciente oncológico, asumiendo con responsabilidad actividades de cuidado desde las necesidades básicas hasta el acompañamiento a las quimioterapias, este cambio en su cotidiano le genera una gran sobrecarga física, psicológica y emocional conllevando a a manifestar sentimientos y emociones de frustraciones, impotencia, sufrimiento, enfermedades, esperanza, fe, resignación, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).