Mejora de la gestión del almacén en la empresa Almacenes Wil para disminuir los ingresos no percibidos
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la gestión de almacén en la empresa Almacenes Wil para reducir los ingresos no percibidos. Es por ello que se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, para conocer de manera más precisa se encontraron indicadores que se detalla...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6892 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de stocks Almacenes Gestión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo mejorar la gestión de almacén en la empresa Almacenes Wil para reducir los ingresos no percibidos. Es por ello que se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa, para conocer de manera más precisa se encontraron indicadores que se detallan a continuación, así mismo la identificación de problemas que existen en la gestión de almacén. Durante el diagnóstico, se evidenció desorden en el almacén, un aprovechamiento bajo del espacio total de tan solo el 44,29% que existe en almacén, productos defectuosos generando un ingreso no percibido de S/.153,755.25 y desabastecimiento de productos ocasionando un nivel de servicio de 82%. Ante ello, se utilizó el modelo P, la clasificación ABC y un sistema de almacenamiento tipo FIFO mediante la compra de 7 estanterías para distribuir y mejorar el manejo de la mercadería, así como el desarrollo de la Planificación de Diseño sistemático (SLP) para aumentar el aprovechamiento de las áreas en un 60,23%. Además, se procedió con la codificación y la elaboración de Kardex para el mayor control de la entrada y salidas de productos. Por último, se estandarizó los procesos logísticos de la empresa mediante el uso del Modelo y Notación de Procesos de Negocios (BPMN). Finalmente, se realizó el análisis costo beneficio y se concluye que la propuesta es viable ya que la empresa ganará 0,8074 soles por cada sol que invierta y podrá recuperarlo en un 1 año, 8 meses y 34 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).