Diseño de sistema de bombeo con energía solar para reducir el costo energético en el cultivo de maíz en Batangrande, Lambayeque

Descripción del Articulo

El acceso al agua en diferentes partes de la región Lambayeque es limitado, cuya producción de sus cultivos no es factible para los agricultores. Para ello, utilizan motobombas y electrobombas para la expulsión de agua subterránea los cuales perjudica a sus condiciones económicas en mantenimientos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Fernandez, Alexi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5320
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5320
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombas solares
Energía fotovoltaica
Maíz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El acceso al agua en diferentes partes de la región Lambayeque es limitado, cuya producción de sus cultivos no es factible para los agricultores. Para ello, utilizan motobombas y electrobombas para la expulsión de agua subterránea los cuales perjudica a sus condiciones económicas en mantenimientos sucesivos, asimismo de la emisión del gas contaminante de dióxido de carbono (CO2). Esta tesis ha tenido como objetivo general diseñar un sistema de bombeo con energía solar cuyo fin busca reducir el costo energético del riego de cultivo de maíz en el centro poblado Batangrande destinada especialmente al pequeño agricultor con una demanda hídrica por hectárea de 64.29 m3 /día. El sistema estará conformado por una bomba sumergible de marca Pedrollo y modelo 4SR33G/20 2HP trifásico 380V, 8 módulos fotovoltaicos de 340 W cada uno dando una potencia total de 2720Wp, un inversor Hoberteck modelo HSPL1500HA/ 1500W y de un reservorio para el almacenamiento de agua con una autonomía de 2 días. De tal manera que su operación será automática mediante dos sensores tanto para el pozo y el reservorio, en donde cada sensor permitirá la detección de nivel de agua bajo, medio y alto con el fin de evitar que en temporadas del año la bomba opere en seco. Para su configuración automática se ha tenido en cuenta un modelo de pantalla LCD donde se establecen periodos de prendido y apagado del sistema esto según el requerimiento del mismo agricultor. Asimismo, para el presupuesto planteado se obtuvieron indicadores económicos del VAN de S/ 32,661.47 y TIR de 20% representando la viabilidad y factibilidad de dicho proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).