Efecto de la inversión pública en el índice de desarrollo humano en la región Lambayeque, periodo 2018 – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto de la invención pública sobre el índice de desarrollo humano (IDH) de la región Lambayeque, periodo 2018 –2019, para lo cual, se siguió los lineamientos metodológicos del enfoque cuantitativo, además, la investigación fue de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Ortiz, Gersson Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7801
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión pública, índice de desarrollo humano, Perú
Política pública, desarrollo regional, desigualdad
Análisis cuantitativo, datos panel, evaluación de políticas
Public investment, human development index, Peru
Public policy, regional development, inequality
Quantitative analysis, panel data, policy evaluation
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo determinar el efecto de la invención pública sobre el índice de desarrollo humano (IDH) de la región Lambayeque, periodo 2018 –2019, para lo cual, se siguió los lineamientos metodológicos del enfoque cuantitativo, además, la investigación fue de tipo básica, de diseño no experimental y la muestra estuvo conformada por los 38 distritos de la región, en un periodo temporal de 2 años, por lo que, el total de observaciones fue de 76, cuyos datos fueron extraídos de las fuentes oficiales como el INEI y el MEF y fueron procesados en el programa estadístico Eviews 12 a través de la metodología de datos panel. Como principal resultado se obtuvo que la inversión pública no ha influido de manera significativa ni positiva en el índice de desarrollo humano (IDH) de la región Lambayeque en el periodo 2018 – 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).