Programa de capacitación docente en el marco de la educación inclusiva

Descripción del Articulo

La educación es un derecho primordial de toda persona sin distinción alguna; sin embargo, la inclusión educativa en nuestro país aún presenta deficiencias afectando directamente a quienes presentan necesidades educativas especiales, por lo cual la presente investigación plantea como objetivo diseñar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fiestas Zelada, Angela Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6482
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6482
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Profesores
Formación profesional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación es un derecho primordial de toda persona sin distinción alguna; sin embargo, la inclusión educativa en nuestro país aún presenta deficiencias afectando directamente a quienes presentan necesidades educativas especiales, por lo cual la presente investigación plantea como objetivo diseñar talleres de sensibilización y capacitación para los docentes en el marco de la educación Inclusiva. La metodología de la investigación es cuantitativa de tipo básica propositiva, método no experimental, trabajando con una muestra de 22 docentes. Para la recolección de datos se realizó un cuestionario diseñado por la investigadora y validado por profesionales expertos en la materia. Los resultados de la investigación indicaron que el 42% de docentes tienen escasos conocimientos sobre las características y necesidades de los estudiantes con NEE; y un aproximado del 60% de docentes demuestra un bajo conocimiento sobre las estrategias para trabajar con dichos estudiantes, demostrando así la necesidad de capacitar para elevar el conocimiento de los docentes. De acuerdo a los resultados se propone un programa de talleres dirigido a los docentes del nivel inicial con la finalidad de sensibilizarlos en la inclusión educativa, reforzando el conocimiento y aplicación de estrategias para la atención de las necesidades de los niños, contribuyendo de esta forma con la calidad educativa en nuestro país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).