Autocuidado de las enfermeras durante el trabajo nocturno en un hospital público. Lambayeque, 2018
Descripción del Articulo
La enfermera está expuesta a múltiples riesgos y factores que podrían afectar seriamente su salud, que en ocasiones lo pueden manifestar con actitudes apáticas y con desintereses que terminan afectando su desempeño laboral. Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que cada qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2411 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2411 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Enfermeras Trabajo nocturno Hospitales Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La enfermera está expuesta a múltiples riesgos y factores que podrían afectar seriamente su salud, que en ocasiones lo pueden manifestar con actitudes apáticas y con desintereses que terminan afectando su desempeño laboral. Estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establecen que cada quince años de trabajo nocturno, se produce un envejecimiento adicional de cinco años, y un tercio de la gente que lo realiza padece fatiga, neurosis, úlceras y alteraciones cardíacas. Objetivos: describir y analizar el autocuidado de las enfermeras durante el trabajo nocturno en un hospital público, Lambayeque 2018. Materiales y método: La presente investigación fue de tipo cualitativa, con abordaje metodológico de estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 15 las enfermeras de los servicios de medicina, pediatría, neonatología, cirugía, ginecología del hospital docente Belén Lambayeque, cuya muestra fue obtenida por saturación y redundancia previo consentimiento informado. Para la recolección de datos se usó la entrevista semiestructurada, validada por juicio de 3 expertos y prueba piloto; la información obtenida fue procesada por análisis de contenido temático Resultados: Del análisis emergieron 3 categorías: 1) Autocuidado frente a cambios de hábitos en las necesidades básicas: alimentación, higiene y sueño - reposo en el trabajo nocturno, 2) Autocuidado para evitar riesgos ocupacionales en el trabajo nocturno y 3) Trabajo nocturno y su repercusión en la vida familiar y social. Conclusiones: Las enfermeras del hospital Belén que laboran en turnos nocturnos manifiestan cambios en el autocuidado, tanto en las necesidades básicas como alimentación, higiene y descanso, también está expuesta a padecer riesgos laborales por la extensa jornada laboral; de la misma manera su trabajo repercute en su vida familiar y social. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).