Análisis ius-filosófico de la dignidad humana en el sistema jurídico peruano a propósito del caso Ana Estrada
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue precisar el verdadero sentido de la dignidad humana en el sistema jurídico peruano desde un aspecto ius-filosófico. En la actualidad se evidencia una divergente concepción de la dignidad humana originada por el desarrollo de corrientes filosóficas equivocadas qu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7383 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7383 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Dignidad humana Derecho a la vida Bioética Human dignity Right to life Bioethics http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue precisar el verdadero sentido de la dignidad humana en el sistema jurídico peruano desde un aspecto ius-filosófico. En la actualidad se evidencia una divergente concepción de la dignidad humana originada por el desarrollo de corrientes filosóficas equivocadas que ponen en riesgo a la persona humana, ocasionando excepciones en la aplicación normativa, como en el caso Ana Estrada, a quien se declaró la inaplicación del homicidio piadoso para que pueda morir dignamente con el apoyo del sistema sanitario, el cual, será eximido de responsabilidad penal si interviene en el procedimiento para ayudarla a “morir con dignidad”; pese a que, la dignidad humana es reconocida en el sistema jurídico peruano como un principio-derecho que se aplica como parámetro normativo de toda disposición legal e interpretación jurídica, ya que, consiste en un valor intrínseco del ser humano, quien lo posee más allá de las situaciones externas o internas. Esta investigación demuestra que, frente al antecedente jurisprudencial de Ana Estrada, es necesario precisar el verdadero sentido de la dignidad humana acogido en el sistema jurídico peruano, desde un aspecto iusfilosófico, según el cual se concibe a la dignidad humana como un principio ético-jurídico que responde a una dignidad ontológica, lo cual a su vez evitará evidenciar un “derecho la muerte digna”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).