La inclusión de la cláusula arbitral en los contratos de grupos de empresas: aplicación y efectos
Descripción del Articulo
El presente artículo se escribe con la finalidad de darle solución a unos de los problemas más recurrentes entre los grupos de empresas, pues veremos las ventajas deNestablecer clausulas arbitrales en los contratos de grupo, teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento no tenemos una regulación so...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7236 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7236 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clausulas arbitrales Contratos de grupo Legislación arbitral Arbitration clauses Group contracts Arbitration law http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente artículo se escribe con la finalidad de darle solución a unos de los problemas más recurrentes entre los grupos de empresas, pues veremos las ventajas deNestablecer clausulas arbitrales en los contratos de grupo, teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento no tenemos una regulación sobre grupos empresariales, de esta manera analizaremos la forma contractual de formación de grupos, desde el punto de vista de unarealidad peruana de manera que nos darán luces sobre las leyes societarias y demás leyes arbitrales, teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento tendremos la posibilidad de introducirlas, debido a que nuestra legislación arbitral nos da esa posibilidad de accionar a estos órganos alternativos de solución de conflictos, siendo de suma importancia ya que, se establecerá las ventajas que dentro de un contrato de grupo harán posible que los problemas intra societarios o extra societarios en un pacto entre empresas sean resueltas con mayor eficiencia tratando de regular la posibilidad de que los problemas de grandes grupos de empresas pueden ser parte de un proceso de arbitraje societario, puesto que como se viene detallando en la descripción problemática existen conflictos que son resueltos de manera ineficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).