Recaudación del impuesto predial para lograr el desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

El desarrollo sostenible a nivel mundial busca lograr un balance entre el desarrollo económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar de la sociedad. La recaudación del impuesto predial se ha vuelto crucial para lograr este objetivo, ya que genera ingresos para el desarrollo del estado....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llenque Galan, Cristina Maricarmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6325
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuesto predial
Desarrollo sostenible
Impuestos
Recaudación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El desarrollo sostenible a nivel mundial busca lograr un balance entre el desarrollo económico, la preservación del medio ambiente y el bienestar de la sociedad. La recaudación del impuesto predial se ha vuelto crucial para lograr este objetivo, ya que genera ingresos para el desarrollo del estado. Sin embargo, se han observado deficiencias en su determinación, lo cual impide la generación de los recursos necesarios para un desarrollo sostenible. El impuesto predial se aplica tanto a los terrenos como a las construcciones, abarcando incluso aquellos terrenos que hayan sido ganados a los ríos y el mar, esta recaudación financiera puede ser utilizada para financiar servicios públicos y proyectos de desarrollo urbano, como infraestructuras, transporte, hospitales y escuelas. Además, el impuesto predial puede incentivar prácticas sostenibles al ofrecer descuentos a propietarios que adopten medidas ecológicas, como energía solar y eficiencia energética. Finalmente, se puede decir que la recaudación del impuesto predial desempeña un papel crucial en el fomento del desarrollo sostenible al mejorar la calidad de vida, estimular el crecimiento económico y preservar el medio ambiente. Es fundamental que tanto las autoridades como los ciudadanos colaboren de manera conjunta para su correcta gestión y uso responsable en pos de un futuro más sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).