Plan de negocios para la creación de una empresa corredora de seguros en la ciudad de Chiclayo - 2017

Descripción del Articulo

La creación de una empresa corredora de seguros en la ciudad de Chiclayo, se presenta como una oportunidad de negocios, gracias al crecimiento del mercado de Seguros, siendo un sector dinámico y muy atractivo por sus altos porcentajes de crecimiento en el Perú. Para el desarrollo de la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puican Miñan, Alejandro Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyecto de empresa
Entidades de seguros
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La creación de una empresa corredora de seguros en la ciudad de Chiclayo, se presenta como una oportunidad de negocios, gracias al crecimiento del mercado de Seguros, siendo un sector dinámico y muy atractivo por sus altos porcentajes de crecimiento en el Perú. Para el desarrollo de la investigación se empleó un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal. Y para el desarrollo del plan de negocios se consideró analizar la viabilidad estratégica, de mercado, operativa, organizacional y económica – financiera. Se realizó una encuesta a una muestra de 246 personas en la ciudad de Chiclayo. Obteniendo resultados donde el 69.5% estarían dispuestos a contratar un seguro y el 50.4% estarían dispuestos a contratar un seguro a través de un corredor de seguros. Con la información obtenida se elaboraron las estrategias de producto, precio, plaza y promoción de la propuesta. Como conclusión, se determinó que el plan de negocios es viable ya que el análisis del VAN Económico fue de S/. 461,623.58 soles y el TIR Económico de 55.55% lo cual confirmaron la viabilidad económica del proyecto. Asimismo, El análisis del VAN Financiero fue de S/. 431,301.23 y TIR Financiero de 103.28% con un periodo de recuperación de la inversión de 3 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).