Mejoramiento y ampliación de las redes de agua potable y alcantarillado en la urbanización Carlos Stein Chávez, distrito José Leonardo Ortiz, Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

Esta tesis ha sido desarrollada con la finalidad de poder brindar una alternativa de solución frente al estado actual tanto de los sistemas de redes de agua potable como las redes de alcantarillado, en la que se encuentra esta urbanización, Se ha tenido por conveniente optar por tener un punto de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Diaz, Edwin Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3789
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3789
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua potable
Alcantarillado
Urbanizaciones
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta tesis ha sido desarrollada con la finalidad de poder brindar una alternativa de solución frente al estado actual tanto de los sistemas de redes de agua potable como las redes de alcantarillado, en la que se encuentra esta urbanización, Se ha tenido por conveniente optar por tener un punto de captación diferente para las redes de agua, que sería desde el tanque elevado ubicado en el Pj. Villa Hermosa, la cual proporcionara abastecimiento las 24 horas, como resultado de nuestro diseño, tenemos que se trabajara con tres distintos diámetros de tuberías que sería de 6”, 10” y 12” respectivamente, estableciendo presiones mínimas superiores a 10 m.c.a y máximas de 24 m.c.a, estableciendo un servicio eficiente y de calidad. Para nuestro diseño de las redes de alcantarillado se trabajó con un aporte del 80% del aporte del abastecimiento, donde obtuvimos que para nuestra área de trabajo era necesario diseñarlo con sistema de cámara de bombeo para la evacuación de las aguas ya utilizadas, teniendo como resultado tres diseños diferentes con cámaras de bombeo independientes, generando así que se cumplan con alturas de buzones adecuadas, que las tuberías diseñadas cumplan con las pendientes mínimas, donde lo utilizado es de inicio 4 por mil y la pendiente siguiente es de 2.5 por mil, se estableciendo velocidades que estén según la norma entre 0.6 m/s y 3 m/s, también se cumplió que las tensión tractiva sea mayor a 1 Pa. Con este diseño se proporciona a los moradores una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).