Exportación Completada — 

Evaluación de las propiedades físico mecánicas de unidades de tierra reforzada incorporando acículas de pináceas y celulosa de cartón reciclado

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo principal el estudio del comportamiento físico y mecánico de unidades de tierra reforzada con adición de acículas de pináceas al 1% y fibras de celulosa de cartón reciclado en diversos porcentajes: 2.5%,5% y 7.5% con respecto al peso. Para ello, se elaboraron m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Muñoz, Angie Nayely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7021
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7021
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción en adobe
Cartón
Resistencia de materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo principal el estudio del comportamiento físico y mecánico de unidades de tierra reforzada con adición de acículas de pináceas al 1% y fibras de celulosa de cartón reciclado en diversos porcentajes: 2.5%,5% y 7.5% con respecto al peso. Para ello, se elaboraron muestras y se realizaron diversos ensayos tanto en unidades patrón como en unidades con adición. Los resultados demuestran un incremento de la resistencia a la compresión y tracción hasta un 60% y 40% respectivamente, al finalizar los ensayos mecánicos se observa que el porcentaje óptimo de adición de celulosa es de 7.5% con respecto al peso. Adicionalmente, se ensayaron pilas y muretes que contenían el porcentaje óptimo encontrado, con el fin de estudiar su comportamiento. Por otra parte, la capacidad de retención de agua de la matriz de tierra es más elevada para mayores porcentajes de fibras celulósicas, incrementando la succión hasta un 140%, esto se atribuye a la naturaleza hidrófila de estas fibras provocando la disminución de la densidad y creando una mezcla con mayor volumen de vacíos. Finalmente, se concluye que, al incorporar acículas de pináceas y celulosa de cartón reciclado en unidades de adobe se logra optimizar sus propiedades mecánicas, además, la utilización de estas fibras en la construcción contribuye a reducir el deterioro ambiental representando una opción factible para la solución de problemas de falta de vivienda en sectores con bajos recursos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).