Nivel de conocimiento sobre salud oral en estudiantes de una universidad privada, Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimiento sobre salud oral en estudiantes de una universidad privada; este estudio descriptivo con diseño observacional estuvo conformado por 120 estudiantes de la escuela de Odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Cruz, Diana Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4445
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4445
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Salud bucal
Estudiantes universitarios
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio es determinar el nivel de conocimiento sobre salud oral en estudiantes de una universidad privada; este estudio descriptivo con diseño observacional estuvo conformado por 120 estudiantes de la escuela de Odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo a los cuales se aplicó el cuestionario de salud oral de Dho, mediante la plataforma de Google Forms. Se analizaron los resultados mediante estadística descriptiva utilizando tablas de distribución de frecuencia y gráficos. Los resultados mostraron que los estudiantes presentaron suficiente nivel de conocimiento correspondiente al 100%; mientras que, según las dimensiones establecidas en el cuestionario, la Caries Dental fue la que obtuvo mayor porcentaje (100%); así mismo; según sexo del estudiante, el mayor porcentaje fue en el sexo femenino con un 65.8%, a diferencia del sexo masculino que demostró 34.2%. Finalmente, el grupo etario que presentó mayor nivel de conocimiento fue el de los estudiantes entre las edades 21 a 24 años con un 48.3%. Concluyendo que los estudiantes de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo tienen suficiente nivel de conocimiento sobre salud oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).