Propuesta de mejora de la gestión logística en la empresa Molinera Sudamerica S.A.C. para reducir costos de almacenamiento
Descripción del Articulo
La propuesta desarrolla mejoras en gestión logística de la empresa Molinera Sudamerica S.A.C. para reducir costos de almacenamiento. Esta propuesta surge a partir de los problemas logísticos como la falta de control de inventarios de los suministros, presentando bajo nivel de la exactitud de inventa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4940 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes Gestión Molinos Arroz Contabilidad de costos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La propuesta desarrolla mejoras en gestión logística de la empresa Molinera Sudamerica S.A.C. para reducir costos de almacenamiento. Esta propuesta surge a partir de los problemas logísticos como la falta de control de inventarios de los suministros, presentando bajo nivel de la exactitud de inventarios (ERI), vejez de inventario, rotura de stock de suministros, debido a que no se cuenta con un procedimiento adecuado del manejo de los materiales y funciones definidas, ausencia de buenas prácticas de almacenamiento y un método de identificación de los productos. Además de presentar un número elevado de mano de obra tercerizada y una inadecuada distribución de los productos. Se realizó un diagnóstico de la situación actual de la gestión logística, describiendo los productos y materiales, la distribución de los almacenes, la cadena de valor en los procesos logísticos, la mano de obra e indicadores logísticos. Como propuesta se tiene un conteo cíclico por sistema ABC, Manual de Organización de Funciones (MOF), uso de montacargas para manipulación de carga, Rediseño de almacenes, proceso de compra basado en lote económico de pedido (EOQ) y el sistema de revisión continua (SS y R). Las propuestas reducen un 64,72% los costos de almacenamiento respecto al año 2016. El análisis de beneficio – costo se tiene como resultado 1,87; es decir que por cada sol invertido hay un beneficio de 0,87 soles con un periodo de recuperación de 2 años, 1 mes y 15 días. Además, la tasa interna de retorno es de 28,91%, siendo este porcentaje mayor al valor de TMAR equivalente a 9,90%, esto quiere decir que el proyecto es rentable. Su valor actual neto es de S/ 230 438,03. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).