Propuesta de un sistema de tratamiento para la reutilización de aguas residuales, producto del servicio de lavado de vehículos en la empresa servicentro Martinez S.A.C.

Descripción del Articulo

La presente investigación se ejecutó en la empresa Servicentro Martínez SAC, tiene dentro de sus servicios el lavado de todo tipo de vehículos, impactando al medio ambiente respecto a la generación de agua residual. Es por lo que el presente trabajo pretende demostrar la propuesta de un sistema de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Vega, Brayan Liroill
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5765
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento
Limpieza
Automóviles
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se ejecutó en la empresa Servicentro Martínez SAC, tiene dentro de sus servicios el lavado de todo tipo de vehículos, impactando al medio ambiente respecto a la generación de agua residual. Es por lo que el presente trabajo pretende demostrar la propuesta de un sistema de tratamiento de agua residual proveniente del lavado vehicular para la reutilización en la primera etapa del lavado de vehículos que es el prelavado. La empresa actualmente tiene un pretratamiento de aguas residuales : desarenador, trampas de grasas y una caja de aforo, pero aun así no se cumple con los LMP establecidos por la normativa vigente para ello se procedió a la caracterización del agua residual vehicular antes y después de haber recibido el pretratamiento dando como resultado: DBO5 1654,7 mg/L, DQO 2144,3 mg/L, SST 600 mg/L y aceites y grasas 149,7 mg/L ( antes del pre-tratamiento); DBO5 1178 mg/L, DQO 1940 mg/L, SST 300 mg/L y aceites y grasas 125,3 mg/L (después del pre-tratamiento) los superan los límites máximo permisibles establecidos por la normativa vigente. La propuesta del sistema de tratamiento de aguas residuales vehiculares está conformado por tres etapas, un pre tratamiento (cribado, desarenado, desengrasado), un tratamiento primario (sedimentación) y un tratamiento secundario por lodos activados (compuesto por un reactor biológico y un sedimentador secundario) el cual contribuye a reducir los valores de DBO5 a 29,78 mg/L, de DQO a 75, 26 mg/L, de SST a 18 mg/L, de aceites y grasas a 3,37 mg/L y cumplen así con los límites máximos permisibles, los cuales permitirán reutilizar el agua para la primera operación que es el prelavado. El costo para la propuesta del sistema de tratamiento de aguas residuales vehiculares asciende a US $ 46 966.50, valor relativamente bajo respecto a las multas a pagar por las infracciones respecto al valor máximo de US $78 926.38, valor medio de US $65 241.56 y valor mínimo de US $ 51 556.75 y en el transcurso amortizará el costo de la inversión del sistema y reducirá el costo de utilización del agua. El análisis que se hiz al costo beneficio resulto 1,70 indicando que el proyecto es recomendable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).