Importancia del uso de la ciberseguridad enfocada al hacking ético aplicados a las empresas: una revisión sistemática de la literatura

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad la realización de una revisión sistemática de la literatura que tiene como objetivo dar a conocer los autores, países y revistas que se pueden tomar como punto de referencia para realizar investigaciones sobre el tema de la ciberseguridad y orientado al hacki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bonilla Vilchez, Jonathan Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6883
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad informática
Piratas informáticos
Ética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad la realización de una revisión sistemática de la literatura que tiene como objetivo dar a conocer los autores, países y revistas que se pueden tomar como punto de referencia para realizar investigaciones sobre el tema de la ciberseguridad y orientado al hacking etico. La metodología que se utilizo para realizar esta investigación fue la de Kitchenham, dentro de la cual, definimos 3 preguntas de investigación para cada objetivo de la revisión donde se procedió a realizar las búsqueda en las bases de datos ProQuest y ScienceDirect, consecuentemente se aplicó los criterios de inclusión y de exclusión y a evaluar la calidad de cada artículo mediante una escala de puntaje que establecimos previamente para ayudar a responder las preguntas de investigación que detallamos. Concluyendo que el país que más investigaciones tiene sobre este tema en particular es Estados Unidos, la revista que más veces ha publicado sobre dicho tema fue la de Elsevier y en cuanto a los autores, no predominó uno como tal, todos los que se encontraron han hecho buenos trabajos de investigación, sin embargo, se pudo observar que varias investigaciones fueron colaborativas llegando a ser concluidas con la participación de 4 autores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).