Propuesta de mejora del proceso productivo para satisfacer la demanda en la empresa Agua y Servicios y Derivados S.A.C. mediante herramientas de lean manufacturing

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en la empresa Agua y Servicios y Derivados S.A.C., dedicada a la elaboración y comercialización de agua de mesa en bidón de 20 L, la cual no atiende el 24,60% de los pedidos solicitados generando una pérdida económica de 34,40%. Esta tuvo como objetivo proponer m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cieza Carrasco, Cinthya
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2417
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2417
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Producción eficiente
Justo a tiempo (sistema)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en la empresa Agua y Servicios y Derivados S.A.C., dedicada a la elaboración y comercialización de agua de mesa en bidón de 20 L, la cual no atiende el 24,60% de los pedidos solicitados generando una pérdida económica de 34,40%. Esta tuvo como objetivo proponer mejoras al proceso productivo para satisfacer la demanda de la empresa mediante herramientas de Lean Manufacturing a partir de un diagnóstico y evaluación de las herramientas de mejora. Por ello, se desarrollaron las mejoras propuestas: estandarización de tiempos y balance de línea que permitieron disminuir el cuello de botella un 10,72% y aumentar la eficiencia a 87,60%; se aplicó la herramienta lean Just in Time para producir de acuerdo a la demanda y el Informe A3 para que la empresa cuente con una cultura de mejora continua. Por otro lado, se propuso un cronograma de capacitación al personal operativo. Mediante la ejecución de las mejoras propuestas se logró reducir las pérdidas económicas por no satisfacer la demanda a 12,78%, se incrementó la producción en un 23,85% ya que la productividad de mano de obra incrementó un 76,92%, disminuyó los pedidos no atendidos en un 16%, las devoluciones en un 5,86% y el nivel de servicio aumentó a 91,39%. Finalmente, se realizó un análisis costo-beneficio de la propuesta, en la cual se obtuvo un VAN de S/. 52 519,86, una TIR de 78,25% y un beneficio/costo de 1,28 mostrando la factibilidad de implementación de la mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).