Diseño de la carretera el Arenal-Alto Santa Rosa, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el Diseño de la Carretera El Arenal – Alto Santa Rosa, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas; Hoy en día la zona cuenta únicamente con un camino de herradura, que en épocas de precipitaciones pluviales queda restring...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrios Llagas, Francis Alikhini
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4458
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caminos
Utcubamba (Amazonas, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el Diseño de la Carretera El Arenal – Alto Santa Rosa, distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas; Hoy en día la zona cuenta únicamente con un camino de herradura, que en épocas de precipitaciones pluviales queda restringido el acceso y dificulta el tránsito de las personas y animales de carga que sirven para el intercambio comercial, causando así elevados costos de transporte. La construcción de la trocha carrozable creará accesos directos entre los caseríos antes mencionados uniéndolos con la capital distrital, mejorando las condiciones de transitabilidad y reduciendo el tiempo de transporte entres los caseríos involucrados. Impulsará el desarrollo económico, social y cultural, generando oportunidades laborales durante su ejecución, aumentando el nivel de la demanda de producción agrícola y ganadería, también podrán contar con una mejor atención de salud y educación, mejorando así la calidad de vida de la población. La tesis en mención será realizada en diversas fases o procesos programadas; como es la coordinación, recolección y revisión de información, realización de los estudios básicos (Levantamiento topográfico, mecánica de suelos, estudios hidrológicos e hidráulicos, entre otros). Para la realización de los estudios en primer lugar se ejecutó trabajo en campo, luego trabajo en laboratorio; al final de esta Tesis en el capítulo de anexos se muestra el panel fotográfico de los trabajos realizados en campo y en laboratorio. Una vez obtenidos los resultados, fueron procesados y con ello se terminó el diseño con ayuda de programas de ingeniería como son AutoCAD 2D, AutoCAD Civil 3D, S10 2000, Ms Project, Google Earth, Microsoft Excel, Microsoft Word, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).