Biomímesis. Estrategias arquitectónicas de hibridación de lo vivo y lo no vivo de la naturaleza en la era del Antropoceno

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el Antropoceno, un periodo caracterizado por la transformación insostenible del mundo debido a la influencia humana. Ante esta problemática, se examina la biomímesis como un campo del conocimiento que busca reintegrar los sistemas humanos dentro de los sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Salazar, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7831
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomímesis, arquitectura sostenible, Antropoceno
Diseño ecológico, sistemas naturales, cohabitación
Estrategias arquitectónicas, materiales naturales, sostenibilidad
Biomimicry, sustainable architecture, Anthropocene
Ecological design, natural systems, cohabitation
Architectural strategies, natural materials, sustainability
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el Antropoceno, un periodo caracterizado por la transformación insostenible del mundo debido a la influencia humana. Ante esta problemática, se examina la biomímesis como un campo del conocimiento que busca reintegrar los sistemas humanos dentro de los sistemas naturales, con el fin de que el ser humano inicie una nueva era basada no en qué puede extraer del mundo natural, sino en qué puede aprender de este. El objetivo principal de esta investigación es diseñar estrategias arquitectónicas basadas en la biomímesis ante el Antropoceno. El enfoque metodológico aplicado es de carácter teórico práctico, estructurado mediante un marco referencial (problemática), procedimental (posicionamientos) y operacional (estrategias). Se emplean diversas fichas instrumentales para desarrollar cada objetivo específico, tal como una ficha temporal para analizar las aproximaciones entre biomímesis y ecología en la era del antropoceno, una ficha de registro para identificar los posicionamientos que redefinieron la máquina de habitar a cohabitar en la maquinaria biológica, y, por último, una ficha taxonómica para plantear estrategias arquitectónicas de hibridación de lo vivo y no vivo de la naturaleza. En términos generales, los resultados de esta investigación ofrecen un conjunto de estrategias arquitectónicas biomiméticas fundamentadas en un enfoque de cohabitación ecológica de los sistemas de vida humana y no humana, relaciones sociales y culturales, así como, las interacciones entre especies, hábitats, ecología y arquitectura en respuesta a los desafíos antropogénicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).