Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa tuvo como objetivos describir, analizar y discutir las maneras de enseñar–aprender la Especialidad de Enfermería Nefrológica, realizar un aporte conceptual de la formación de enfermeras especialistas. El respaldo teórico fue sustentado por Chizzotti (2004), Bati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puican Chinguel, Silvia Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/587
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/587
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos de enseñanza
Formación profesional
Enfermería
Enfermedades renales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_463502ccd334c9419a578f85053c38e7
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/587
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Gálvez Díaz, Norma del CarmenPuican Chinguel, Silvia CarolinaChiclayoPuican Chinguel, Silvia Carolina2016-11-17T21:27:06Z2016-11-17T21:27:06Z2012Puican S. Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.RTU000031http://hdl.handle.net/20.500.12423/587La presente investigación cualitativa tuvo como objetivos describir, analizar y discutir las maneras de enseñar–aprender la Especialidad de Enfermería Nefrológica, realizar un aporte conceptual de la formación de enfermeras especialistas. El respaldo teórico fue sustentado por Chizzotti (2004), Batista (2006), Demo (1995), Maffesoli (1997), Valderrábano (1999). Se abordó mediante el estudio de caso de Ludke (1986); los sujetos que participaron del estudio fueron delimitados por saturación y redundancia. El escenario fue la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) Lambayeque, los instrumentos de recolección de datos fueron: la entrevista semiestructurada y silabos. El análisis fue de contenido y documental, Hernández (2007). Los principios de rigor científico de Castillo (2003) y el rigor ético de la ética personalista de Sgreccia (1994). Del análisis de contenido emergieron 3 categorías: Predominio del modelo tradicional, desarticulación teórico práctica en la enseñanza del cuidado, Necesidad de combinar tecnologías duras y blandas en la enseñanza del cuidado. Concluyendo que existen particularidades en los estilos de enseñar–aprender, evidenciándose un predominio positivista; pocos desarrollan el pensamiento crítico–reflexivo, es necesario que se combine la humanización en un ambiente altamente tecnologizado, donde la cualificación docente es punto crítico para la enseñanza de las especialidades.Made available in DSpace on 2016-11-17T21:27:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TM_Puican_Chinguel_Silvia.pdf: 1135515 bytes, checksum: c9e1b34d90c50ce2e8de5847fd29a62a (MD5) Previous issue date: 2012application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Métodos de enseñanzaFormación profesionalEnfermeríaEnfermedades renaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Escuela de PostgradoMagíster en Enfermeríahttps://orcid.org/0000-0002-6975-097216453388913017http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTM_Puican_Chinguel_Silvia.pdfapplication/pdf1135515http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/587/1/TM_Puican_Chinguel_Silvia.pdfc9e1b34d90c50ce2e8de5847fd29a62aMD5120.500.12423/587oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5872021-03-30 14:49:53.253Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
title Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
spellingShingle Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
Puican Chinguel, Silvia Carolina
Métodos de enseñanza
Formación profesional
Enfermería
Enfermedades renales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
title_full Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
title_fullStr Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
title_full_unstemmed Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
title_sort Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Puican Chinguel, Silvia Carolina
author Puican Chinguel, Silvia Carolina
author_facet Puican Chinguel, Silvia Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gálvez Díaz, Norma del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Puican Chinguel, Silvia Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos de enseñanza
Formación profesional
Enfermería
Enfermedades renales
topic Métodos de enseñanza
Formación profesional
Enfermería
Enfermedades renales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description La presente investigación cualitativa tuvo como objetivos describir, analizar y discutir las maneras de enseñar–aprender la Especialidad de Enfermería Nefrológica, realizar un aporte conceptual de la formación de enfermeras especialistas. El respaldo teórico fue sustentado por Chizzotti (2004), Batista (2006), Demo (1995), Maffesoli (1997), Valderrábano (1999). Se abordó mediante el estudio de caso de Ludke (1986); los sujetos que participaron del estudio fueron delimitados por saturación y redundancia. El escenario fue la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG) Lambayeque, los instrumentos de recolección de datos fueron: la entrevista semiestructurada y silabos. El análisis fue de contenido y documental, Hernández (2007). Los principios de rigor científico de Castillo (2003) y el rigor ético de la ética personalista de Sgreccia (1994). Del análisis de contenido emergieron 3 categorías: Predominio del modelo tradicional, desarticulación teórico práctica en la enseñanza del cuidado, Necesidad de combinar tecnologías duras y blandas en la enseñanza del cuidado. Concluyendo que existen particularidades en los estilos de enseñar–aprender, evidenciándose un predominio positivista; pocos desarrollan el pensamiento crítico–reflexivo, es necesario que se combine la humanización en un ambiente altamente tecnologizado, donde la cualificación docente es punto crítico para la enseñanza de las especialidades.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:27:06Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T21:27:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Puican S. Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000031
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/587
identifier_str_mv Puican S. Maneras de enseñar-aprender la especialidad de enfermería nefrológica, 2012 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2012.
RTU000031
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/587
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/587/1/TM_Puican_Chinguel_Silvia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c9e1b34d90c50ce2e8de5847fd29a62a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739344559210496
score 13.882405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).