Adquisición de activo fijo mediante el arrendamiento financiero y su efecto en la rentabilidad de una empresa de industria metálica

Descripción del Articulo

El arrendamiento financiero es un tipo de financiamiento para activos contando con beneficios legales y tributarios, siendo de importancia para organizaciones que no cuenten con la capacidad de financiamiento, tal es el caso de los micros y pequeñas empresas en el Perú. A través, de este tipo de fin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Castañeda, Kevin Andres, Saavedra Torres, William Anibal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrendamiento financiero
Rentabilidad
Impuestos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El arrendamiento financiero es un tipo de financiamiento para activos contando con beneficios legales y tributarios, siendo de importancia para organizaciones que no cuenten con la capacidad de financiamiento, tal es el caso de los micros y pequeñas empresas en el Perú. A través, de este tipo de financiamiento podrán aumentar su capacidad de producción o agilizar sus procesos con los activos adquiridos, permitiéndoles estar vigentes en el mercado competitivo actual. Es por ello, que se realizó la investigación con el fin de ayudar al sector microempresario promoviendo el uso de dicho instrumento, en efecto, las organizaciones microempresarias contarán con la capacidad de ampliar su mercado, permitiéndoles crecer como organización y además de contribuir con el desarrollo del país; por otro lado, la presente investigación tiene como objetivo determinar el efecto en la rentabilidad en la adquisición de activo fijo mediante el arrendamiento financiero, realizando la evaluación en una organización dedicada al rubro de la industria metálica, siendo este, un tipo de estudio aplicado con enfoque cuantitativo, puesto que, se realizó una evaluación de información histórica financiera y la simulación de la viabilidad de dicho financiamiento. Por último, la adquisición del activo mediante el arrendamiento financiero tiene un efecto positivo en la rentabilidad de la organización, puesto que, se obtiene un 35% más de la rentabilidad deseada por el inversionista, por otro lado, le permite abarcar 10% más de clientes, agilizar su proceso de producción y reducir en un 33% los residuos metálicos, en consecuencia, se genera creación de valor y rentabilidad a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).