Rediseño de la gestión de inventarios para mejorar la utilidad en una estación de servicios
Descripción del Articulo
La estación de servicios en estudio está dedicada a la comercialización de combustible en la ciudad de Chiclayo, Perú. Ha reducido sus utilidades en el periodo 2022 -2021 en 60,5% siendo el objetivo general de la investigación rediseñar su gestión de inventarios para mejorar su utilidad; y sus objet...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios, estaciones de servicio, optimización Cadena de suministro, eficiencia operativa, análisis de datos Perú, pequeñas y medianas empresas, desarrollo sostenible Inventory management, gas stations, optimization Supply chain, operational efficiency, data analysis Peru, small and medium-sized enterprises, sustainable development http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La estación de servicios en estudio está dedicada a la comercialización de combustible en la ciudad de Chiclayo, Perú. Ha reducido sus utilidades en el periodo 2022 -2021 en 60,5% siendo el objetivo general de la investigación rediseñar su gestión de inventarios para mejorar su utilidad; y sus objetivos específicos, el diagnóstico de la gestión de inventarios, plantear el rediseño de la gestión de inventarios de la estación de servicios para mejorar su utilidad y evaluación económica y financiera del rediseño de la gestión de inventarios planteado para mejorar su utilidad. Se analizó la problemática mediante el análisis de entrevistas, la aplicación de encuestas, el análisis de la data histórica de la empresa y otras herramientas de diagnóstico, encontrando como causas raíces de la problemática el deficiente cálculo de reaprovisionamiento, la falta de instrumentos de medición de inventarios, la falta de mantenimiento preventivo para los dispensadores y la falta de capacitación al personal. Se pronosticó la demanda y aplicó sistema EOQ parcial considerando las capacidades permitidas de almacenamiento de combustible, cálculo de punto de reorden e inventario de seguridad, capacitación, inspección preventiva, mejora de procesos, comando de control con KPIS y adquisición del sistema de telemetría para la medición fiable de volúmenes. La evaluación económica financiera resultó viable obteniendo un VAN de S/ 17 172,43 en periodo de 5 años, una tasa de retorno del 55%, un costo beneficio de 1,0705, la inversión se recuperaría en 2 años; concluyendo condiciones de aceptabilidad del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).