Impacto de decisiones financieras frente a las alternativas de financiamiento en mypes restaurantes de la ciudad de Ferreñafe 2020

Descripción del Articulo

En la coyuntura actual, muchas organizaciones tienen que tomar decisiones financieras, frente a ello se encuentran las alternativas de financiamiento, que son muy importantes para el desarrollo de sus negocios. Para ello el objetivo general que se planteó en esta investigación fue determinar el impa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderon Soplopuco, Carlos Moises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4512
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas
Finanzas
Instituciones financieras
Restaurantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la coyuntura actual, muchas organizaciones tienen que tomar decisiones financieras, frente a ello se encuentran las alternativas de financiamiento, que son muy importantes para el desarrollo de sus negocios. Para ello el objetivo general que se planteó en esta investigación fue determinar el impacto de decisiones financieras frente a las alternativas de financiamiento en mypes restaurantes de la Ciudad de Ferreñafe 2020. La metodología que se desarrolló fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y el diseño fue no experimental – transaccional. La técnica que se aplicó fue la encuesta y el instrumento un cuestionario a los 40 dueños o representantes de las mypes. Los resultados mostraron que las decisiones tomadas en las mypes fueron de inversión y financiamiento, respecto a la decisión de inversión el 59% ha sido para capital de trabajo y el 41% en activo fijo. Mientras que la decisión de financiamiento el 78% fue a corto plazo y el 22% a largo plazo. En relación a las alternativas de financiamiento, se identificó el autofinanciamiento y financiamiento externo. El 62% de las mypes se autofinanciaron, mientras que el 38% de estas no lo hizo. También se pudo conocer que en su totalidad las mypes han recurrido al financiamiento externo con entidades financieras. En lo que respecta a los programas de financiamiento que brinda el Estado, el 35% logró financiarse con el Fondo Crecer, el 28% con Reactiva Perú, el 17% con FAE Mype, mientras que el 20% no logró financiarse con los programas. Finalmente se concluyó que las decisiones financieras como son de financiamiento e inversión han impactado positivamente frente a las alternativas de financiamiento en dichas mypes, porque lograron obtener financiamiento en diferentes entidades financieras, dentro de ellas se encuentran las cajas rurales, municipales y también los bancos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).