Características del desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
Este estudio está referido a la evolución de la motricidad fina en los niños de 4 años, teniendo en cuenta que éstos pueden presentar dificultades en su proceso de desarrollo, ya que el niño de educación infantil se debe encontrar con un avance básico de las capacidades perceptivo-motrices y las cap...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1920 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Niños Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio está referido a la evolución de la motricidad fina en los niños de 4 años, teniendo en cuenta que éstos pueden presentar dificultades en su proceso de desarrollo, ya que el niño de educación infantil se debe encontrar con un avance básico de las capacidades perceptivo-motrices y las capacidades coordinativas, localizándose el siguiente problema: ¿Cuáles son las características del desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años de una Institución Educativa de Chiclayo - 2018?. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo simple; porque solo pretendió describir el objeto de investigación, donde referimos el desarrollo de la coordinación motora fina en los niños de 4 años, a través de la observación como instrumentos de recojo de información, representado en una lista de cotejo, la muestra de estudios la represento los 30 niños y niñas de 4 años de una Institución Educativa de Chiclayo - 2018. Por tal motivo se propuso las actividades educativas para el desarrollo de la motricidad fina en niños de 4 años de edad, presentadas de manera sencilla, oportuna y eficaz, y así ayudar a los niños en su óptimo desarrollo, ya que implica movimientos de mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultánea el ojo, mano, abajo, delante, detrás, izquierda- derecha, etc., y una buena integración del esquema corporal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).