Gestión de inventarios y su incidencia en los resultados económicos - financieros y diseño de estrategias de control en proyectos ferretería Holgus EIRL, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se diseñó estrategias de control, lo cual mejoró la identificación de productos, su clasificación y documentación respectiva en la empresa Proyectos Ferretería Holgus EIRL. La mala gestión de inventarios en las empresas comerciales dedicadas a este rubro no revisaba los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Perales, Leslie Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de stocks
Logística empresarial
Distribución comercial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la presente investigación se diseñó estrategias de control, lo cual mejoró la identificación de productos, su clasificación y documentación respectiva en la empresa Proyectos Ferretería Holgus EIRL. La mala gestión de inventarios en las empresas comerciales dedicadas a este rubro no revisaba los niveles de inventario continuamente después de que tienen lugar las transacciones, sólo monitoreaban el ingreso de mercaderías. Por lo tanto, no existió una revisión de salida de artículos, por ende, perjudicaba su situación económica y financiera. Se tuvo como objetivo general Determinar la incidencia de la gestión de inventarios en los resultados económicos - financieros y diseño de estrategias de control en Proyectos Ferretería Holgus E.I.R.L 2019. Se empleó la técnica de análisis documental y la guía de análisis documental como instrumento. Como resultado se obtuvo que Proyectos Ferretería Holgus EIRL satisface a toda su demanda de inventario en un 70% del total, sin considerar el tiempo determinado para realizar compras y así poder abastecer su almacén. Sin embargo, no existe una persona encargada en la recepción de la mercadería; cada producto no está correctamente clasificado y no cuenta con un almacén óptimo. Se concluyó que la empresa no pudo cubrir en su totalidad sus obligaciones a corto plazo, puesto que en la prueba ácida por cada S/. 1 de deuda, se cuenta con S/. 0.74 para poder cancelar. Y con respecto a la situación financiera demuestra que se priorizaron las ventas al crédito ya que se obtuvo en cuentas por cobrar comerciales un 34.85% del total de activos y la cuenta con mayor representación del activo realizable fue la mercadería, por las adquisiciones que se hicieron en el año con un 59.57% del total.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).