Influencia de la gestión tributaria en la recaudación del impuesto predial en la municipalidad provincial de Lambayeque en el periodo 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación abordó una problemática frecuente dentro de los gobiernos municipales con relación a la recaudación de impuesto a los predios y la gestión que viene implementado el municipio para el recaudo del mismo. Por consiguiente, sostuvo como objetivo general: Determinar c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farro Seclen, Gonzalo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4128
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impuestos
Recaudación
Impuesto predial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación abordó una problemática frecuente dentro de los gobiernos municipales con relación a la recaudación de impuesto a los predios y la gestión que viene implementado el municipio para el recaudo del mismo. Por consiguiente, sostuvo como objetivo general: Determinar cuál es la influencia de la gestión tributaria en la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Lambayeque periodo 2019. Se llevó a cabo una investigación mixta ya que se recopilaron datos cualitativos tanto como cuantitativos, asimismo es de tipo aplicada con un nivel descriptivo y un corte transaccional, posterior a ello, se diseñará un plan de estrategias para mejorar el rendimiento y eficiencia en el recaudo del impuesto predial. Las variables de esta investigación fueron la gestión tributaria y el recaudo del impuesto predial. Asimismo, la población analizada se conformó por el personal de la Gerencia de Administración Tributaria, de la cual se tomará la muestra conformada por las Sub Gerencias que la conforman. Para la recolección de datos se aplicaron instrumentos como análisis documental y cuestionario, el cual éste último se aplicó a la Gerente de la entidad y a los directivos de las respectivas Sub Gerencias, a fin de poder cumplir con los objetivos planteados. Por lo tanto, en el presente informe se brindan los resultados y conclusiones obtenidas de la investigación realizada, con el fin de poner en marcha las recomendaciones brindadas, buscando minimizar los principales factores como la morosidad, inconciencia y evasión tributaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).