Estilos de crianza de los padres según adaptación del Parenting styles and dimensions questionnaire en una institución educativa inicial de Chiclayo, 2018
Descripción del Articulo
Actualmente observamos mayor participación de ambos padres en la crianza de los hijos, pero no siempre se utiliza un estilo adecuado. Este estudio planteó la necesidad de conocer los estilos de crianza que usan los padres de familia (padres y madres) que tienen niños de 3 a 5 años de edad de una Ins...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2723 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2723 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Padres Niños Crianza Educación de la primera infancia Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Actualmente observamos mayor participación de ambos padres en la crianza de los hijos, pero no siempre se utiliza un estilo adecuado. Este estudio planteó la necesidad de conocer los estilos de crianza que usan los padres de familia (padres y madres) que tienen niños de 3 a 5 años de edad de una Institución Educativa Privada de Chiclayo a fin de contribuir, con los resultados, a mejorar el Proyecto Familia y el Programa de Escuela de Padres de la institución. La investigación estuvo orientada desde un enfoque cuantitativo y descriptivo. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario el tipo Likert: Parenting Styles and Dimensions Questionnaire de Robinson (1995) que evalúa los estilos de crianza de los padres según el modelo de Baumrind. Para la adaptación y validación del instrumento se consideró validez de expertos y aplicación en muestra piloto. La investigación nos muestra que tanto los padres como las madres utilizan de manera predominante el estilo de crianza autoritativo seguido del estilo permisivo y finalmente el estilo autoritario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).