Mejora del tratamiento de agua en la Clínica Nefrolife Perú para optimizar el proceso de hemodiálisis en pacientes renales
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación propone la mejora del tratamiento de agua en la clínica Nefrolife Perú para optimizar el proceso de hemodiálisis en pacientes renales. Se realizó el diagnóstico del proceso de tratamiento de agua mediante mediciones en el que se observaron algunos parámetros fuer...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6443 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diálisis renal Agua Tratamiento Endotoxinas Filtros http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación propone la mejora del tratamiento de agua en la clínica Nefrolife Perú para optimizar el proceso de hemodiálisis en pacientes renales. Se realizó el diagnóstico del proceso de tratamiento de agua mediante mediciones en el que se observaron algunos parámetros fuera de su rango normal: conductividad 7 μS/cm, pH 7,7 y dureza 27 mg/L, averías en los equipos de producción de agua: Err3 en filtro ablandador 1 y Olf en Filtro de carbón activado los cuales interfieren y dañan el proceso, agregado a ello se conoció la contaminación microbiológica y de endotoxinas mediante el método SMEWW APHA AWWA-WEF, Part,3500-Na 23nd.Ed-Flame Emission photometric Method 2017 y tiras reactivas Watr Check TM2 resultando > 100 UFC/ml y > 0,25 UE/ml, basados en el diagnóstico se formuló la propuesta de mejora donde se determinó el porcentaje y volumen de utilización de los desinfectantes y se elaboró los procedimientos para la desinfección del sistema de tratamiento de agua, conllevando a un aumento en la producción de agua tratada de un 66,7% y reduciendo la contaminación química y bacteriana en casi la totalidad de sus parámetros; por último, se estableció formatos de control que servirán para monitorear y dar seguimiento de manera continua al sistema de agua tratada. Se evaluó el aspecto económico financiero con un TMAR de 30,4%, y se obtuvo un VAN de S/. 46,154 y un TIR de 65,4%; concluyendo en la viabilidad del proyecto en términos técnicos y económicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).