Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación científica es de naturaleza cualitativa, con abordaje fenomenológico, como objeto de estudio las experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato, el objetivo que guió la investigación fue describir, analizar y comprender estas experiencias. La present...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/480 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia Enfermeras Atención de enfermería Hospitalizados Pacientes Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
USAT_3c94a6f09963fa6418a117fc9676599a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/480 |
network_acronym_str |
USAT |
network_name_str |
USAT-Tesis |
repository_id_str |
2522 |
spelling |
Vizconde Campos, María OlindaMorales Huari, Regina SoledadSantamaria Chapoñan, Luz MarielaChiclayoSantamaria Chapoñan, Luz MarielaSantamaria Chapoñan, Luz MarielaSantamaria Chapoñan, Luz MarielaSantamaria Chapoñan, Luz Mariela2016-11-17T17:37:29Z2016-11-17T17:37:29Z2015Morales R, Santamaria L. Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.RTU000561http://hdl.handle.net/20.500.12423/480La presente investigación científica es de naturaleza cualitativa, con abordaje fenomenológico, como objeto de estudio las experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato, el objetivo que guió la investigación fue describir, analizar y comprender estas experiencias. La presente investigación se justifico porque hoy en día los cuidados de las enfermeras a nivel mundial, nacional y local requiere que desarrollen competencias necesarias para brindar un cuidado humanizado, más aún a las personas que se encuentran en el post operatorio inmediato; por lo que es conveniente profundizar y conocer la forma cómo viven, enfrentan y expresan sus experiencias frente al cuidado, y así ofrecer la oportunidad de mejorar en el día a día la práctica del cuidado de enfermería. Esta investigación se sustentó en los conceptos de experiencia de Wojtyla (2005), cuidado por Waldow (2008), post operatorio inmediato según Almeida (2005). Se tuvieron como sujetos de estudio a 7 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados post anestésicos del Hospital I Naylamp, la muestra se determinó por saturación; los datos se recolectaron mediante la entrevista a profundidad no estructurada y se trataron mediante el análisis fenomenológico. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor ético según Sgreccia y rigor científico según Hernández. Obteniéndose las siguientes proposiciones: Proposición A: Entre la satisfacción e insatisfacción al brindar cuidados post operatorios, Proposición B: Brindando un cuidado integral a la persona post operada, Proposición C: Responsabilidad vs Temor e impotencia frente a las complicaciones post operatorias.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:37:29Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdf: 819746 bytes, checksum: 2e929ff38289f8ae06dde9e79e029f52 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ExperienciaEnfermerasAtención de enfermeríaHospitalizadosPacientesChiclayo (Lambayeque)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16796555https://orcid.org/0000-0002-9724-05904693557346933554913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdfapplication/pdf819746http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/480/1/TL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdf2e929ff38289f8ae06dde9e79e029f52MD51TEXTTL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdf.txtTL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdf.txtExtracted texttext/plain127043http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/480/2/TL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdf.txtc7654ee4fedf908451901e8f1eba3bbeMD5220.500.12423/480oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4802021-03-29 20:05:14.576Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 |
title |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 |
spellingShingle |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 Morales Huari, Regina Soledad Experiencia Enfermeras Atención de enfermería Hospitalizados Pacientes Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 |
title_full |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 |
title_fullStr |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 |
title_full_unstemmed |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 |
title_sort |
Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 |
dc.creator.es_PE.fl_str_mv |
Santamaria Chapoñan, Luz Mariela Santamaria Chapoñan, Luz Mariela Santamaria Chapoñan, Luz Mariela Santamaria Chapoñan, Luz Mariela |
author |
Morales Huari, Regina Soledad |
author_facet |
Morales Huari, Regina Soledad Santamaria Chapoñan, Luz Mariela |
author_role |
author |
author2 |
Santamaria Chapoñan, Luz Mariela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vizconde Campos, María Olinda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Morales Huari, Regina Soledad Santamaria Chapoñan, Luz Mariela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia Enfermeras Atención de enfermería Hospitalizados Pacientes Chiclayo (Lambayeque) |
topic |
Experiencia Enfermeras Atención de enfermería Hospitalizados Pacientes Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
La presente investigación científica es de naturaleza cualitativa, con abordaje fenomenológico, como objeto de estudio las experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato, el objetivo que guió la investigación fue describir, analizar y comprender estas experiencias. La presente investigación se justifico porque hoy en día los cuidados de las enfermeras a nivel mundial, nacional y local requiere que desarrollen competencias necesarias para brindar un cuidado humanizado, más aún a las personas que se encuentran en el post operatorio inmediato; por lo que es conveniente profundizar y conocer la forma cómo viven, enfrentan y expresan sus experiencias frente al cuidado, y así ofrecer la oportunidad de mejorar en el día a día la práctica del cuidado de enfermería. Esta investigación se sustentó en los conceptos de experiencia de Wojtyla (2005), cuidado por Waldow (2008), post operatorio inmediato según Almeida (2005). Se tuvieron como sujetos de estudio a 7 enfermeras que laboran en la unidad de cuidados post anestésicos del Hospital I Naylamp, la muestra se determinó por saturación; los datos se recolectaron mediante la entrevista a profundidad no estructurada y se trataron mediante el análisis fenomenológico. Se tuvo en cuenta los criterios de rigor ético según Sgreccia y rigor científico según Hernández. Obteniéndose las siguientes proposiciones: Proposición A: Entre la satisfacción e insatisfacción al brindar cuidados post operatorios, Proposición B: Brindando un cuidado integral a la persona post operada, Proposición C: Responsabilidad vs Temor e impotencia frente a las complicaciones post operatorias. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:37:29Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-11-17T17:37:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Morales R, Santamaria L. Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015. |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
RTU000561 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/480 |
identifier_str_mv |
Morales R, Santamaria L. Experiencias de las enfermeras en el cuidado post operatorio inmediato. Hospital I Naylamp Essalud, Chiclayo 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015. RTU000561 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12423/480 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Chiclayo |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USAT-Tesis instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
reponame_str |
USAT-Tesis |
collection |
USAT-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/480/1/TL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdf http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/480/2/TL_MoralesHuariRegina_SantamariaChaponanLuz.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2e929ff38289f8ae06dde9e79e029f52 c7654ee4fedf908451901e8f1eba3bbe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis USAT |
repository.mail.fl_str_mv |
repositoriotesis@usat.edu.pe |
_version_ |
1809739343053455360 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).