Estudio de la variación en las exportaciones de espárragos frescos en el período 2004-2018 según el APC entre Perú-EUA

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como propósito analizar la variación en las exportaciones de espárragos frescos en el periodo 2004-2018 según el APC entre Perú y EE.UU., para ello, se precisó explorar los volúmenes exportados de espárragos frescos dentro de dicho periodo para luego analizar las ventajas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Cruz, Gustavo Angelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espárragos
Exportación
Tratados comerciales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como propósito analizar la variación en las exportaciones de espárragos frescos en el periodo 2004-2018 según el APC entre Perú y EE.UU., para ello, se precisó explorar los volúmenes exportados de espárragos frescos dentro de dicho periodo para luego analizar las ventajas y desventajas que trajo consigo la firma y vigencia del APC dentro del sector agroexportador, finalmente se investigó que otros factores influyeron en las variaciones del espárrago fresco, bajo estos fines, se recopiló información de fuente secundaria proveniente de páginas con datos estadísticos de SUNAT, MINCETUR, PROMPERU, SIICEX, SICE e información pública. Los resultados obtenidos permitieron deducir que las exportaciones de espárragos frescos se han visto incrementadas a lo largo del periodo de estudio, a pesar que existieron diversos factores que ocasionaron la disminución, también existieron factores que lograron el incremento en ellas. Se concluyó mencionando, que la firma y vigencia del APC, trajo consigo no solo significativas ventajas al Perú en relación al comercio exterior, sino que también ocasionó perjuicios en determinados sectores de la población, entre ellos los agricultores, productores y hogares rurales, los cuales con el tiempo logran constituir el grupo de la pobreza y pobreza extrema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).