Auditoría administrativa al Área de Tesorería para establecer mejoras en el control interno en la empresa Diagnoslab SAC, periodo - 2018

Descripción del Articulo

Diagnoslab SAC, es un laboratorio que hasta el momento ha sabido cumplir con la normativa que exige su rubro y ganar la preferencia del mercado, sin embargo internamente presenta dificultades para cumplir con lineamientos mínimos de organización que le permitan a la gerencia mantener un adecuado con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Diaz, Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2299
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2299
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría
Tesorería
Control interno
Laboratorios clínicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Diagnoslab SAC, es un laboratorio que hasta el momento ha sabido cumplir con la normativa que exige su rubro y ganar la preferencia del mercado, sin embargo internamente presenta dificultades para cumplir con lineamientos mínimos de organización que le permitan a la gerencia mantener un adecuado control y manejo de sus recursos y orientarlos a generar utilidades para los socios, estas deficiencias se presentan en su mayoría en el área de tesorería, área sumamente sensible pues se encarga del manejo y custodia de los activos corrientes, esta situación de falta de capacitación, medidas de seguridad escasas, falta de sustentos de gastos y de medidas de control exponen a la empresa a fraudes y robos, que pueden comprometer su continuidad en el mercado, considerándose necesario realizar la Auditoria administrativa al área de tesorería para establecer mejoras en el control interno, diseñándose cuestionarios de auditoria para los trabajadores, con preguntas específicas en el caso de los que laboran en el área de caja, todos los resultados incluyendo los obtenidos con la aplicación de la guía de entrevista sirvieron para determinar las principales deficiencias para luego estimar su probabilidad de ocurrencia e impacto económico, de proceso y reputacional, datos que sirvieron para elaborar la matriz de riesgo y proponer las acciones necesarias para mitigar los posibles efectos de los mismos. Además, con esta información se diseñó un manual de políticas y procedimientos para el área de tesorería que sirva como guía y ayude a mejorar el control interno de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).