Propuesta de instalación de una planta productora de compost a partir de plumas de pollo en Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo proponer la instalación de una planta productora de compost a partir de las plumas de pollo en la región Lambayeque. Los centros de faenado de pollo generaron durante el año 2020 un aproximado de 1 212 753,14 kg de plumas, las cuales ocasionan impactos ne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sosa Rondoy, Cecilia Jeraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5093
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compostaje
Plumas
Pollos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo proponer la instalación de una planta productora de compost a partir de las plumas de pollo en la región Lambayeque. Los centros de faenado de pollo generaron durante el año 2020 un aproximado de 1 212 753,14 kg de plumas, las cuales ocasionan impactos negativos moderados en la alteración de la calidad del suelo, aire y propiedades físico-químicas del agua. Se diseñó una planta de compostaje mediante volteos que incluye las etapas de recepción, pesado, mezclado, compostaje tamizado, envasado y almacenado, obteniéndose finalmente como producto terminado los sacos de compost de 50 kg;con un requerimiento de 32,58 kg de plumas, 24,43 kg de estiércol y 24,43 kg de pajilla de arroz para la producción unitaria del producto. La demanda que cubrirá el proyecto será del 0,08% de la demanda nacional insatisfecha, lo cual no solo permitirá cubrir parcialmente la necesidad de dicho mercado, sino la reducción de los impactos ambientales ocasionados po estos residuos. La planta estará ubicada en la provincia de Chiclayo con un área total de 2 251,18 m 2, con un análisis de relación de beneficio costo de S/. 2 y un VAN de S/. 1 167 857,19; concluyéndose finalmente como un proyecto viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).