Plataforma de análisis de datos para la toma de decisiones en los procesos de abastecimiento y control de medicamentos de la Farmacia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal apoyar la toma de decisiones en los procesos de abastecimiento y control de medicamentos de la farmacia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo frente a problemas como casos de pacientes que no encuentran la medicina prescrita...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2926 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de ayuda a la decisión Toma de decisiones Farmacias Gestión de stocks Lambayeque (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal apoyar la toma de decisiones en los procesos de abastecimiento y control de medicamentos de la farmacia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo frente a problemas como casos de pacientes que no encuentran la medicina prescrita por su médico, elevados costos de almacenamiento de medicinas en productos que presentan baja demanda y el bajo nivel de satisfacción de los pacientes del hospital. Con esta finalidad, se planteó el desarrollo de una solución basada en Inteligencia de Negocios, utilizando la metodología de Ralph Kimball en combinación con la metodología CRISP-DM para predecir el comportamiento en la rotación de medicinas mediante series temporales. Finalmente se obtuvieron resultados sobre el nivel de satisfacción del usuario, donde el 80% consideró que la aplicación ha reducido el tiempo de análisis de información para la toma de decisiones sobre abastecimiento de medicinas en el nivel bueno y muy bueno; otro 80% de usuarios consideró que la aplicación incrementó el nivel de información oportuna para la toma de decisiones y finalmente el 100% de usuarios consideró que la aplicación permite mejorar el entendimiento de los escenarios de decisiones para el proceso de abastecimiento de medicinas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).