Estudio de la productividad de la mano de obra en edificaciones en la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo hacer el estudio de la evaluación de la productividad de la mano de obra distribuyendo el trabajo en 4 subtipos (TP, TC, TNC, DA) en las diferentes obras de edificación de la ciudad de Chiclayo, determinando las causas que generan pérdidas en esta productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Ramos, Julio Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Construcción
Trabajadores de la construcción
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo hacer el estudio de la evaluación de la productividad de la mano de obra distribuyendo el trabajo en 4 subtipos (TP, TC, TNC, DA) en las diferentes obras de edificación de la ciudad de Chiclayo, determinando las causas que generan pérdidas en esta productividad y cómo se podría mejorar con la implementación de herramientas Lean. Este estudio se centrará en las partidas más representativas de las estructuras como son: encofrado, acero y concreto de elementos estructurales, ya que estas actividades en proyectos de edificación son las más importantes e influyentes dentro del presupuesto. La investigación se realiza con la idea de ayudar a los proyectistas, y profesionales encargados en obra a hacer la planificación de sus actividades teniendo en cuenta un valor de productividad que se acerca a la realidad, ya que muchas veces la planificación se hace con índices que no se asemejan y adaptan a la zona donde se ejecutará el proyecto pudiendo con esto mejorar sus tiempos y presupuesto, así como la disposición de la mano de obra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).