Estudio social y espiritual de los agentes pastorales de los caseríos Marayhuaca y Moyán desde una perspectiva docente

Descripción del Articulo

La investigación es de tipo cualitativa, y buscó describir las características sociales y espirituales de las vivencias que tienen los agentes pastorales de los caseríos bajo estudio. En las Instituciones Educativas donde laboramos como docentes de Educación Religiosa, nos percatamos de la vivencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cespedes Garcia, Zully Masiel del Socorro, Sanchez Macalopu, Lucy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1634
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teología
Educación religiosa
Profesores Código: 370C
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.06
Descripción
Sumario:La investigación es de tipo cualitativa, y buscó describir las características sociales y espirituales de las vivencias que tienen los agentes pastorales de los caseríos bajo estudio. En las Instituciones Educativas donde laboramos como docentes de Educación Religiosa, nos percatamos de la vivencia cotidiana de fe de los escolares, lo que motivó a investigar de dónde provenía su formación espiritual, descubriendo que se debe a la esmerada labor de los agentes pastorales. Por ello se diseñó una entrevista semiestructurada para conocer sus vivencias espirituales y sociales, así como las fichas de observación participante. Se concluyó que los agentes pastorales consideran que con su función contribuyen al desarrollo integral de las comunidades desde una perspectiva social; y desde la perspectiva espiritual tienen una fuerte experiencia de fe siendo conscientes que con su labor contribuyen a la formación espiritual de los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).