Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica

Descripción del Articulo

Actualmente son utilizados los sistemas que permiten la refrigeración que comprime el vapor mecánicamente, lo que implica que dichos sistemas dependan de la energía eléctrica, la presente investigación plantea una nueva alternativa de ahorro de energía en los sistemas de refrigeración, sustituyendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Macalopu Castro, Ana Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5808
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refrigeración
Termodinámica
Medicamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
id USAT_315b8e709505d025bbfbaa259b69ca84
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5808
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
title Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
spellingShingle Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
Macalopu Castro, Ana Lucia
Refrigeración
Termodinámica
Medicamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
title_short Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
title_full Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
title_fullStr Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
title_full_unstemmed Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
title_sort Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica
dc.creator.none.fl_str_mv Macalopu Castro, Ana Lucia
author Macalopu Castro, Ana Lucia
author_facet Macalopu Castro, Ana Lucia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vives Garnique, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Macalopu Castro, Ana Lucia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Refrigeración
Termodinámica
Medicamentos
topic Refrigeración
Termodinámica
Medicamentos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
description Actualmente son utilizados los sistemas que permiten la refrigeración que comprime el vapor mecánicamente, lo que implica que dichos sistemas dependan de la energía eléctrica, la presente investigación plantea una nueva alternativa de ahorro de energía en los sistemas de refrigeración, sustituyendo el equipo de compresión por unos de absorción y utilizando como refrigerante amoniaco y como absorbente agua. Así mismo se pretende analizar las propiedades termodinámicas como la entalpia, entropía y volumen específico, y el dimensionamiento de los componentes del sistema, teniendo al generador como equipo clave del sistema de refrigeración. En él se realizan las operaciones físicas la cual permite la obtención de bajas temperaturas en el evaporador. Se presenta una propuesta básica que permitirá al sistema de refrigeración reemplazar al compresor con un recuperador de calor empleando el principio de la absorción, de la sustancia activa (amoniaco) por el agua y obteniéndose el efecto refrigerante necesario en el equipo de refrigeración. Se plantea la utilización de un sistema que permita refrigerar mediante la absorción con la finalidad de ofrecer una alternativa sostenida para atender la necesidad de almacenar productos medicinales en una posta medica rural, reemplazando los sistemas de refrigeración convencional que utilizan energía eléctrica para su funcionamiento que utilizan refrigerantes convencionales y sufren la necesidad de un suministro de energía eléctrica deficiente. Por tal motivo, se plantea el empleo de sistemas que utilicen energía térmica que provenga del gas en combustión o, también, de resistencia eléctrica conectada a un sistema fotovoltaico y que sea eco-amigable. El presente trabajo se divide en los siguientes capítulos ; el capítulo I, describe la problemática del sistema convencional, los objetivos que se formulan para la elaboración del proyecto, así como el porqué del mismo; en el capítulo II, se presentan las bases teóricas que se utilizan para calcular las características del sistema planteado; el capítulo III, indica el análisis termodinámico perteneciente a cada componente que forma parte del sistema que permite la refrigeración realizada mediante la absorción y el cálculo de sus respectivas propiedades termodinámicas con ayuda del programa EES; en el capítulo IV, se expone el cálculo del diseño mecánico, el cual consiste en encontrar los parámetros físicos de cada componente permitiendo el diseño del sistema de tal manera que se garantice su funcionamiento de manera correcta; el capítulo V, se detalla la simulación a través de programa Solidworks y EES, para corroborar los datos obtenidos en el capítulo anterior; el capítulo VI, se puntualiza el tema de seguridad y mantenimiento, teniendo en cuenta que se trabaja con amoniaco, este sistema debe cumplir con utilizar los equipos de protección señalados para evitar percances en la manipulación de la sustancia, con respecto al mantenimiento la máquina de absorción cuenta con un cuidado casi nulo; el capítulo VII, se realiza un balance costo - beneficio del proyecto de investigación; por último el capítulo VIII, mencionan las conclusiones que deja el estudio del proyecto y las recomendaciones para futuros avances con respecto al tema de los métodos de refrigerado mediante la absorción con amoniaco-agua.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-10T20:14:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-10T20:14:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv A. L. Macalopu, “Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en:
dc.identifier.other.none.fl_str_mv RTU005531
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/5808
identifier_str_mv A. L. Macalopu, “Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en:
RTU005531
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/5808
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/1/TL_MacalopuCastroAna.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/2/Reporte%20de%20turnitin.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/4/license.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/5/TL_MacalopuCastroAna.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 52b088d40aaefe44e679bf569da17558
f7eb786d7594a06a053fe125f48b0e41
5b2765331e4bea008c2f6122e6b5f60f
1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816
e7df739bd19c6c424b148f7f90bcc0b6
9e2b686fcdbb02d3e09c157c3f6fc4ab
6eaea2259786d5b758e6057ea29a5ea9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739412694630400
spelling Vives Garnique, Juan CarlosMacalopu Castro, Ana LuciaChiclayoMacalopu Castro, Ana Lucia2023-04-10T20:14:30Z2023-04-10T20:14:30Z2021A. L. Macalopu, “Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médica,” Ingeniero, Facultad de Ingeniería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú, 2021. [En línea]. Disponible en:RTU005531http://hdl.handle.net/20.500.12423/5808Actualmente son utilizados los sistemas que permiten la refrigeración que comprime el vapor mecánicamente, lo que implica que dichos sistemas dependan de la energía eléctrica, la presente investigación plantea una nueva alternativa de ahorro de energía en los sistemas de refrigeración, sustituyendo el equipo de compresión por unos de absorción y utilizando como refrigerante amoniaco y como absorbente agua. Así mismo se pretende analizar las propiedades termodinámicas como la entalpia, entropía y volumen específico, y el dimensionamiento de los componentes del sistema, teniendo al generador como equipo clave del sistema de refrigeración. En él se realizan las operaciones físicas la cual permite la obtención de bajas temperaturas en el evaporador. Se presenta una propuesta básica que permitirá al sistema de refrigeración reemplazar al compresor con un recuperador de calor empleando el principio de la absorción, de la sustancia activa (amoniaco) por el agua y obteniéndose el efecto refrigerante necesario en el equipo de refrigeración. Se plantea la utilización de un sistema que permita refrigerar mediante la absorción con la finalidad de ofrecer una alternativa sostenida para atender la necesidad de almacenar productos medicinales en una posta medica rural, reemplazando los sistemas de refrigeración convencional que utilizan energía eléctrica para su funcionamiento que utilizan refrigerantes convencionales y sufren la necesidad de un suministro de energía eléctrica deficiente. Por tal motivo, se plantea el empleo de sistemas que utilicen energía térmica que provenga del gas en combustión o, también, de resistencia eléctrica conectada a un sistema fotovoltaico y que sea eco-amigable. El presente trabajo se divide en los siguientes capítulos ; el capítulo I, describe la problemática del sistema convencional, los objetivos que se formulan para la elaboración del proyecto, así como el porqué del mismo; en el capítulo II, se presentan las bases teóricas que se utilizan para calcular las características del sistema planteado; el capítulo III, indica el análisis termodinámico perteneciente a cada componente que forma parte del sistema que permite la refrigeración realizada mediante la absorción y el cálculo de sus respectivas propiedades termodinámicas con ayuda del programa EES; en el capítulo IV, se expone el cálculo del diseño mecánico, el cual consiste en encontrar los parámetros físicos de cada componente permitiendo el diseño del sistema de tal manera que se garantice su funcionamiento de manera correcta; el capítulo V, se detalla la simulación a través de programa Solidworks y EES, para corroborar los datos obtenidos en el capítulo anterior; el capítulo VI, se puntualiza el tema de seguridad y mantenimiento, teniendo en cuenta que se trabaja con amoniaco, este sistema debe cumplir con utilizar los equipos de protección señalados para evitar percances en la manipulación de la sustancia, con respecto al mantenimiento la máquina de absorción cuenta con un cuidado casi nulo; el capítulo VII, se realiza un balance costo - beneficio del proyecto de investigación; por último el capítulo VIII, mencionan las conclusiones que deja el estudio del proyecto y las recomendaciones para futuros avances con respecto al tema de los métodos de refrigerado mediante la absorción con amoniaco-agua.Submitted by Repositorio Tesis USAT (repositoriotesis_admin@usat.edu.pe) on 2023-04-10T20:14:30Z No. of bitstreams: 3 TL_MacalopuCastroAna.pdf: 3466985 bytes, checksum: 52b088d40aaefe44e679bf569da17558 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 18188256 bytes, checksum: f7eb786d7594a06a053fe125f48b0e41 (MD5) Autorización.pdf: 33224 bytes, checksum: 5b2765331e4bea008c2f6122e6b5f60f (MD5)Made available in DSpace on 2023-04-10T20:14:30Z (GMT). No. of bitstreams: 3 TL_MacalopuCastroAna.pdf: 3466985 bytes, checksum: 52b088d40aaefe44e679bf569da17558 (MD5) Reporte de turnitin.pdf: 18188256 bytes, checksum: f7eb786d7594a06a053fe125f48b0e41 (MD5) Autorización.pdf: 33224 bytes, checksum: 5b2765331e4bea008c2f6122e6b5f60f (MD5) Previous issue date: 2021application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/RefrigeraciónTermodinámicaMedicamentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01Propuesta de un sistema de refrigeración por absorción amoniaco-agua para conservar productos medicinales en una posta médicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUIngeniería Mecánica EléctricaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de IngenieríaIngeniero Mecánico Eléctrico41524559https://orcid.org/0000-0003-0988-988148089057713076Querevalu Morante, AlexanderJiménez Zuloeta, Wilson AlejandroVives Garnique, Juan Carloshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDesarrollo e innovación tecnológicaORIGINALTL_MacalopuCastroAna.pdfTL_MacalopuCastroAna.pdfapplication/pdf3466985http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/1/TL_MacalopuCastroAna.pdf52b088d40aaefe44e679bf569da17558MD51Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf18188256http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/2/Reporte%20de%20turnitin.pdff7eb786d7594a06a053fe125f48b0e41MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf33224http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf5b2765331e4bea008c2f6122e6b5f60fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81714http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/4/license.txt1c4ed603acc596007e5f7b62ba1e0816MD54TEXTTL_MacalopuCastroAna.pdf.txtTL_MacalopuCastroAna.pdf.txtExtracted texttext/plain106907http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/5/TL_MacalopuCastroAna.pdf.txte7df739bd19c6c424b148f7f90bcc0b6MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8304http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/6/Reporte%20de%20turnitin.pdf.txt9e2b686fcdbb02d3e09c157c3f6fc4abMD56Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5198http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5808/7/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt6eaea2259786d5b758e6057ea29a5ea9MD5720.500.12423/5808oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/58082023-04-10 20:33:46.326Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.peTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTjoKUXVlZGEgdW4gw7psdGltbyBwYXNvOiBwYXJhIHBlcm1pdGlyIGEgRFNwYWNlIHJlcHJvZHVjaXIsIHRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4gbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zLgpDb25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZXN0w6FuZGFyIHB1bHNhbmRvIOKAnEFjZXB0byBsYSBsaWNlbmNpYeKAnS4KQ29uIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgZGVww7NzaXRvIGRlIG1pIHRlc2lzLCBvdG9yZ28gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBTYW50byBUb3JpYmlvIGRlIE1vZ3JvdmVqbyB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhIHBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgY29tdW5pY2FyIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hciAow7puaWNhbWVudGUgbWVkaWFudGUgc3UgdHJhZHVjY2nDs24gYSBvdHJvcyBpZGlvbWFzKSB5IHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBtaSB0ZXNpcyAoaW5jbHVpZG8gZWwgcmVzdW1lbiksIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBkaWdpdGFsIGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlcnNlLCBhIHRyYXbDqXMgZGUgbG9zIGRpdmVyc29zIHNlcnZpY2lvcyBwcm92aXN0b3MgcG9yIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLCBjcmVhZG9zIG8gcG9yIGNyZWFyIHRhbGVzIGNvbW8gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gRGlnaXRhbCBkZSBUZXNpcyBVU0FULCBDb2xlY2Npw7NuIGRlIFRlc2lzLCBlbnRyZSBvdHJvcywgZW4gZWwgUGVyw7ogeSBlbiBlbCBleHRyYW5qZXJvLCBwb3IgZWwgdGllbXBvIHkgdmVjZXMgcXVlIGNvbnNpZGVyZSBuZWNlc2FyaWFzLCB5IGxpYnJlIGRlIHJlbXVuZXJhY2lvbmVzLiBFbiB2aXJ0dWQgZGUgZGljaGEgbGljZW5jaWEsIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIHBvZHLDoSByZXByb2R1Y2lyIG1pIHRlc2lzIGVuIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIHNvcG9ydGUgeSBlbiBtw6FzIGRlIHVuIGVqZW1wbGFyLCBzaW4gbW9kaWZpY2FyIHN1IGNvbnRlbmlkbywgc29sbyBjb24gcHJvcMOzc2l0b3MgZGUgc2VndXJpZGFkLCByZXNwYWxkbyB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uIERlY2xhcm8gcXVlIGxhIHRlc2lzIGVzIHVuYSBjcmVhY2nDs24gZGUgbWkgYXV0b3LDrWEgeSBleGNsdXNpdmEgdGl0dWxhcmlkYWQsIG8gY29hdXRvcsOtYSBjb24gdGl0dWxhcmlkYWQgY29tcGFydGlkYSwgeSBtZSBlbmN1ZW50cm8gZmFjdWx0YWRvIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgYXNpbWlzbW8sIGdhcmFudGl6byBxdWUgZGljaGEgdGVzaXMgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIExhIFVuaXZlcnNpZGFkIFNhbnRvIFRvcmliaW8gZGUgTW9ncm92ZWpvIGNvbnNpZ25hcsOhIGVsIG5vbWJyZSBkZS9sb3MgYXV0b3IvZXMgZGUgbGEgdGVzaXMsIHkgbm8gbGUgaGFyw6EgbmluZ3VuYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIG3DoXMgcXVlIGxhIHBlcm1pdGlkYSBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYS4KU2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIGFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIHNpc3RlbWEuCg==
score 13.927214
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).