Percepción del familiar cuidador sobre el cuidado enfermero en pacientes con diabetes mellitus II en un hospital de Essalud – Chiclayo, 2017
Descripción del Articulo
        Estudio de tipo cualitativo, que utilizó como abordaje metodológico estudio de caso. Sus objetivos fueron caracterizar, analizar y comprender la percepción del familiar cuidador sobre el cuidado enfermero en pacientes con diabetes mellitus II en un hospital de Essalud-Chiclayo. Para la obtención de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2445 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2445 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Percepción Familias Atención de enfermería Diabetes mellitus Hospitales Chiclayo (Lambayeque) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | 
| Sumario: | Estudio de tipo cualitativo, que utilizó como abordaje metodológico estudio de caso. Sus objetivos fueron caracterizar, analizar y comprender la percepción del familiar cuidador sobre el cuidado enfermero en pacientes con diabetes mellitus II en un hospital de Essalud-Chiclayo. Para la obtención de datos se aplicó la entrevista semiestructurada a profundidad a 20 participantes, estos datos se procesaron a través del análisis de contenido temático. El estudio se desarrolló basándose en los principios éticos y de rigor científico. Las categorías emergidas fueron: Categoría A: Priorización de procedimientos en el cuidado enfermero con su subcategorías: Monitoreo de signos vitales, control de glicemia capilar, administración de medicamentos y curación de heridas. Categoría B: Humanización y Deshumanización en el cuidado enfermero y Categoría C: Participación del familiar cuidador en el cuidado básico del enfermo. Los resultados demostraron que los familiares perciben el cuidado enfermero como oportuno, responsable y puntual enfocado en la realización de procedimientos básicos que ayudan a satisfacer las necesidades de la persona hospitalizada. Para ellos la priorización de procedimientos en la práctica diaria de enfermería constituye el eje principal del cuidado que brinda la enfermera, dando a entender que es parte esencial del cuidado enfermero a un paciente con diabetes mellitus tipo II. Así mismo refieren estar satisfechos con la atención del enfermero y como participan ellos en el cuidado, pero también solicitan, en sus propias palabras, más carisma de los profesionales, mejor trato y una relación más empática entre enfermero - paciente y familia. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            