Cultura tributaria y sus efectos financieros y tributarios en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el año 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar cómo influye la cultura tributaria en el incumplimiento de las normas tributarias en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el año 2015, para tal efecto la metodología seguida para dicho proceso se basó en un enfoque cuantitativo y...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo | 
| Repositorio: | USAT-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1364 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1364 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Impuestos Estados financieros Contabilidad Empresas Importación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar cómo influye la cultura tributaria en el incumplimiento de las normas tributarias en la empresa Importaciones Pegaso S.A.C. en el año 2015, para tal efecto la metodología seguida para dicho proceso se basó en un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo - explicativo. El instrumento que se aplicó en la recolección de la información fue una encuesta a misma que abordó preguntas sobre cultura tributaria y nivel de cumplimiento tributario en la muestra objeto de estudio que estuvo representada por 20 trabajadores de la empresa Pegaso S.A.C. En cuanto a los instrumentos utilizados aparte del cuestionario utilizamos fichaje y la ficha documental que nos permitió resumir la bibliografía revisada en cuanto a la normativa y temas referentes a los objetivos propuestos. Como parte de las conclusiones arribadas hemos determinado que los involucrados en el proceso de las operaciones vinculadas al cumplimiento de las normas tributarias no tienen conocimiento sobre las obligaciones y derechos tributarios que asiste tanto a su representada como a cada uno de ellos por las funciones que desempeñan y que al carente conocimiento sobre temas tan importantes, tampoco demuestran interés y motivación en poder capacitarse dicho resultado lo podemos visualizar y entender en los gráficos mostrados en la investigación. Adicional a ello podemos mencionar que el incumplimiento de normas tributarias no sólo implica para la empresa una disminución en sus operaciones contables y financiera, sino que es parte de generar una cultura tributaria que contribuya al sostenimiento de la misma desde un plano de responsabilidad social y de un deber contributivo por las obligaciones que le asiste desde el momento que desempeña una actividad. Dentro de las recomendaciones presentadas consideramos que es importante programar y realizar auditorías tributarias preventivas y si son ejecutadas por una persona externa sería lo ideal cuyo objetivo es evaluar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con ello el cumplimiento de las funciones del personal encargado a fin de que se eviten errores y contingencias tributarias que eviten problemas futuros con SUNAT y a la vez procuremos presentar información tributaria, financiera y contable de manera más objetiva conforme a la realidad empresarial. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            