Exportación Completada — 

Sendero interpretativo como articulador ciudad – paisaje de la periferie oeste en la ciudad de Túcume

Descripción del Articulo

Debido al crecimiento urbano desmedido de las ciudades, surge una ruptura entre el paisaje natural y el paisaje humanizado, provocando el desordenamiento urbano de las periferies y a su vez la desarticulación de la periferie oeste de Túcume. Esto va de la mano con el crecimiento poblacional, relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Santillan, Brian Edy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5810
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades
Arquitectura del paisaje
Lambayeque, Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Debido al crecimiento urbano desmedido de las ciudades, surge una ruptura entre el paisaje natural y el paisaje humanizado, provocando el desordenamiento urbano de las periferies y a su vez la desarticulación de la periferie oeste de Túcume. Esto va de la mano con el crecimiento poblacional, relacionado a las invasiones producto del paisaje humanizado, intervenido por la mano del hombre, surgiendo nuevas formas de habitar el espacio. Esto no solo está enfocado en la relación paisaje – ciudad sino también hombre – paisaje, quién permite que esto genere un desorden entre lo urbano y rural, degradando el paisaje y convirtiéndolo en un medio artificial. ¿Qué tipo de objeto arquitectónico paisajístico puede servir para articular el espacio humanizado y natural en la zona oeste de la ciudad de Túcume? Luego del análisis del lugar se da como solución la propuesta arquitectónica de un sendero interpretativo que coadyuve a articular la periferie oeste de la ciudad de Túcume, porque se encuentra en un total descuido debido a ser una parte excluida de la ciudad en la periferie entre la zona urbana y rural. El borde puede ser una zona de cambio entre el paisaje y la ciudad, como un territorio no preciso lo que conlleva a estructurar un nuevo tejido apostando por nuevas formas de crecimiento y el valor de la vida natural para proteger la sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).