Modelo de negocio basado en running lean para una guardería en Chiclayo 2018
Descripción del Articulo
Hoy en día los padres de familia que trabajan y tienen hijos menores en las guarderías quieren saber la enseñanza y el trato que les dan a sus hijos, pues la seguridad integral de ellos se ha visto bastante vulnerada y es muy alarmante en estos últimos tiempos, es por eso que en el Perú existen guar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2645 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Guarderías Educación preescolar Proyecto de empresa Planificación estratégica Chiclayo (Lambayeque, Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día los padres de familia que trabajan y tienen hijos menores en las guarderías quieren saber la enseñanza y el trato que les dan a sus hijos, pues la seguridad integral de ellos se ha visto bastante vulnerada y es muy alarmante en estos últimos tiempos, es por eso que en el Perú existen guarderías con monitoreo en tiempo real por internet que cuentan con cámaras de vigilancia, y que cada padre es usuario de una cuenta para poder acceder a la nube y corroborar las acciones de sus hijos. La tesis tuvo como objetivo general desarrollar un modelo de negocio para una guardería en la ciudad de Chiclayo basado en Running Lean, con los objetivos específicos de acuerdo a los factores que abarca el Lean Canvas que son: Comprender, de un segmento de mercado, sus factores emocionales para tomar los servicios de una guardería y comprender, de un segmento de mercado, los factores racionales para tomar los servicios de una guardería. Para ello se utilizó el enfoque cualitativo llevándose a cabo entrevistas a profundidad a través del mapa de empatía realizado por una muestra por conveniencia a los padres jóvenes que usan la tecnología, que tengan hijos de 2 a 5 años y vivan en la Urb. 3 de octubre, Remigio Silva y Satélite de Chiclayo; obteniendo resultados que fueron pasados por el software Nvivo, los cuales nos arrojaron las palabras más repetitivas concluyendo con la elaboración de la propuesta de valor del modelo de negocio final. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).