Propuesta de diseño de una línea de producción de aceite esencial de maracuyá para aumentar la utilidad operativa de una empresa agroindustrial

Descripción del Articulo

El Perú en el año 2019 se posicionó como líder a nivel mundial en exportación de maracuyá según la Asociación De Exportadores (ADEX), donde el 75% de la producción es destinada a la agroindustria, considerando la demanda creciente de jugos de maracuyá reflejan el aumento de residuos aprovechables pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Adanaque, Viviana Thalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maracuyá
Esencias y aceites esenciales
Industrias agrícolas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El Perú en el año 2019 se posicionó como líder a nivel mundial en exportación de maracuyá según la Asociación De Exportadores (ADEX), donde el 75% de la producción es destinada a la agroindustria, considerando la demanda creciente de jugos de maracuyá reflejan el aumento de residuos aprovechables para obtener otros productos comercializables. Esta investigación se realizó en una empresa agroindustrial que tiene como residuo semillas de maracuyá y requiere aprovecharlo para aumentar su utilidad operativa. Para ello se planteó como objetivo general la propuesta de diseño de una línea de producción de aceite de maracuyá para aumentar la utilidad operativa de la empresa agroindustrial, utilizando la metodología de estudio de mercado, la estimación del área de producción con el método de Guerchet y el uso de la matriz de enfrentamientos, obteniéndose como resultado, que Francia es la mejor opción para la exportación de aceite esencial de maracuyá. Además se determinó que el método de extracción más conveniente para la empresa: es el prensado, para lo cual se evalúo la maquinaria correspondiente y el flujo de materiales óptimo para diseñar la línea de producción, realizando una inversión de $ 1 543 982,45 , lo que nos proporciona un costo beneficio de $ 2,25 en la propuesta, lo que significa que por cada dólar americano se gana $ 1,25, siendo una propuesta rentable ya que la inversión se recupera en el tercer mes de la puesta en marcha de la línea de producción, aumentando la utilidad operativa de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).