Beneficios de las técnicas de expansión pulmonar en pacientes adultos mayores post operados de cirugía abdominal

Descripción del Articulo

La presente revisión es una investigación secundaria en metodología enfermería basada en evidencias; tiene como objetivo: describir los beneficios de las técnicas de expansión pulmonar en pacientes adultos mayores postoperados de cirugía abdominal. Para esta investigación se formuló siguiente pregun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Martínez, Anissa Jannireth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1100
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirugía
Abdomen
Periodo posoperatorio
Pacientes
Ancianos
Fisioterapia
Respiración
Ejercicios
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente revisión es una investigación secundaria en metodología enfermería basada en evidencias; tiene como objetivo: describir los beneficios de las técnicas de expansión pulmonar en pacientes adultos mayores postoperados de cirugía abdominal. Para esta investigación se formuló siguiente pregunta clínica: ¿Cuál es la eficacia de los ejercicios de respiración en la mejora de la función pulmonar y complicaciones en adultos mayores post operados en cirugía abdominal? Las estrategias de búsqueda de evidencias se desarrollaron accediendo la base de datos (Pubmed, Scielo, Science Direct). La investigadora mediante una revisión sistemática selecciona 01 artículo que cumplió con criterios de validez, el cual se sometió a una revisión con lista de chequeo PRISMA para el comentario crítico. La respuesta a la pregunta clínica es: Las complicaciones respiratorias son frecuentes en pacientes de cirugía toraco-abdominal, es por ello que las técnicas de expansión pulmonar son una buena opción para los pacientes, porque mediante ellas se evitaran complicaciones como por ejemplo acúmulo de secreciones, atelectasias, neumonías, etc. El nivel de evidencia según Scottish Intercollegiate Guidel Network 1 +
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).