Exportación Completada — 

Diseño de control interno en el proceso de facturación de recibos de agua para mejorar la efectividad y gestión en la UASAA de la Municipalidad de Pomalca – periodo 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se debe que en la actualidad las Municipalidades del país carecen de una efectiva gestión de control interno. La Municipalidad Provincial de Pomalca no es ajena a esta problemática, por lo que incidimos en las más importantes: falta de supervisión y deficiente Control Inter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Ruiz, Elmer, Tello Mosquera, Andre Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2754
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2754
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Municipalidades
Control interno
Facturación
Consumo
Agua
Pomalca (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se debe que en la actualidad las Municipalidades del país carecen de una efectiva gestión de control interno. La Municipalidad Provincial de Pomalca no es ajena a esta problemática, por lo que incidimos en las más importantes: falta de supervisión y deficiente Control Interno en el área de la UASAA, El propósito de la investigación es conocer a profundidad el rol que cumple el Control Interno en las Municipalidades del Perú, mejorar el cumplimiento de la normativa, la eficiencia en los procesos operativos en el área de la UASAA, que permitan lograr una gestión operativa eficiente, competitiva y de calidad al servicio del usuario. La investigación tuvo como objetivo general: Diseñar un sistema de control interno mediante el uso de flujogramas en el proceso de facturación de recibos de agua de la UASAA de la Municipalidad de Pomalca para mejorar la efectividad y gestión Periodo 2017. El tipo de investigación es Aplicada, según el nivel descriptivo analítico. Porque se evaluará la realidad problemática de los sistemas de control; el Diseño de investigación es no Experimental, porque no se va a manipular las variables y en forma transaccional descriptiva simple. Los resultados son los siguientes: en los procesos operativos existe de una deficiencia en la emisión de facturas y toma de lectura de medidores. Las deficiencias que existe en una de ellas repercute en las demás, resultando menos eficiente y competitiva; La elaboración del flujograma para identificar los puntos críticos que es de mucha importancia y dar solución a las deficiencias encontradas; poder mejorar los procesos operativos con el compromiso asumido de todos los trabajadores. Además el desconocimiento por parte del personal, las normas y directivas de Control Interno y normativas vigentes, que es de cumplimiento obligatorio en todas las Entidades Públicas; los documentos de gestión se encuentran desactualizados lo que dificultad el cumplimiento eficiente de sus funciones por parte de los trabajadores. El Control Interno en la Unidad de la UASAA no es confiable, ya que existen deficiencias sobre el ingreso de órdenes de servicios y recaudación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).