Revisión crítica: Beneficios de las intervenciones no farmacológicas para mejorar la motilidad intestinal en pacientes sometidas a cirugías ginecológicas abdominales en el periodo postoperatorio
Descripción del Articulo
La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas abdominales más significativas, sin embargo, estudios revelan que la goma de mascar, alimentación temprana y la movilización acortan la duración de la estancia hospitalaria. El objetivo de esta investigación es conocer los beneficios de las interve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3704 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3704 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motilidad gastrointestinal Cesárea Ginecología Enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La cesárea es una de las intervenciones quirúrgicas abdominales más significativas, sin embargo, estudios revelan que la goma de mascar, alimentación temprana y la movilización acortan la duración de la estancia hospitalaria. El objetivo de esta investigación es conocer los beneficios de las intervenciones no farmacológicas para mejorarles la motilidad intestinal. La metodología que se utilizó Enfermería basada en la evidencia (EBE); elaborándose la pregunta clínica, con el esquema PICOT ¿Las intervenciones no farmacológicas: uso de goma de mascar, hidratación temprana y movilización precoz son beneficiosas para mejorar la motilidad intestinal en pacientes sometidas a cirugías ginecológicas abdominales en el periodo postoperatorio? realizándose búsqueda de evidencias en base de datos: Pubmed, Medline, Scielo, google académico Science Direct, Scielo, PubMed, se recopiló 50 artículos, seleccionándose por antigüedad, idiomas, entre otros criterios, quedando seleccionados 10 a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez A, eligiéndose un artículo que se analizó con el programa de lectura crítica CONSOT; respondiendo a la pregunta que se planteó que las intervenciones no farmacológicas mencionadas en dicha pregunta minimizan complicaciones como distención abdominal, íleo paralítico, disminuyendo estancia hospitalaria y disminución de la carga de trabajo de las enfermeras, el nivel de evidencia 2 +, y según GRADE, el grado de recomendación es Alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).