Conocimiento sobre bioseguridad en la atención dental frente a COVID-19 en estudiantes de odontología de una universidad privada, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento sobre bioseguridad en la atención dental frente a COVID-19 en estudiantes de odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, matriculados en el periodo académico 2022. Este estudio descriptivo, observacional, transversal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Mechan, Jorge Isaac
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5938
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5938
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Contención de riesgos biológicos
Estudiantes universitarios
Odontología
Coronavirus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue determinar el conocimiento sobre bioseguridad en la atención dental frente a COVID-19 en estudiantes de odontología de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, matriculados en el periodo académico 2022. Este estudio descriptivo, observacional, transversal estuvo constituido por 150 estudiantes Se utilizó un cuestionario virtual para la obtención de datos creado por los autores y validado por expertos, con coeficiente Alfa de Cronbach de 0,79 y coeficiente de correlación de Pearson de 0,90; evidenciando confiabilidad de consistencia interna y a través del tiempo, respectivamente. Los resultados se determinaron a través de un recuento de respuestas acertadas. Las respuestas se recopilaron en una base de datos Excel entre los meses setiembre y noviembre del 2022, dando como resultado que el 36% de los estudiantes encuestados presentan un conocimiento alto, el 33.3% un conocimiento moderado y el 30.7%, conocimiento bajo. La relación que existe entre el conocimiento y el año de estudio evidencia que los estudiantes de 2do año tienen conocimiento bajo con 72.5%, los estudiantes de 3er año tienen conocimiento moderado con 55%, los estudiantes de 4to año tienen conocimiento moderado con 43.3% y los estudiantes de 5to año tienen conocimiento alto con 86.2%. De acuerdo a la relación con el sexo, los estudiantes de sexo masculino tienen conocimiento alto con 38.6% y las estudiantes de sexo femenino tienen conocimiento moderado con 36.8%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).