Tratamiento de aguas residuales del distrito de Pimentel para su aprovechamiento en el riego de áreas verdes

Descripción del Articulo

Hoy en día las aguas residuales no son aprovechadas como un recurso reutilizable, sino como un elemento contaminante para el medio ambiente. El presente estudio tiene como objetivo proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para ser aprovechadas en el riego de áreas verdes del distrito d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villavicencio Fuentes, Mariana Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/5781
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/5781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento
Riego
Zonas verdes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Hoy en día las aguas residuales no son aprovechadas como un recurso reutilizable, sino como un elemento contaminante para el medio ambiente. El presente estudio tiene como objetivo proponer un sistema de tratamiento de aguas residuales para ser aprovechadas en el riego de áreas verdes del distrito de Pimentel. Actualmente el 81,25% de las áreas verdes del distrito es regado con 7 799,96 m3 de agua potable, se realizó un proyección de la demanda determinando que la demanda de agua tratada para el proyecto es de 1 021 533,22 m3 para el 2030. Posteriormente se seleccionó el tratamiento por lodos activados, a través del método de factores ponderados. Se diseñó una planta de tratamiento de aguas residuales por lodos activados con una capacidad para producir 2 806,41m3/día de agua tratada con 3,13 mg/L de DBO5T (remoción del 97%) teniendo así un agua apta para ser aprovechada en el riego de áreas verdes que cumple con la normativa establecida. También se realizó una evaluación económica social en donde se obtuvo un VANS de S/ 3 351 042 y la TIRS de 22%, indicando que el proyecto de inversión pública es rentable socialmente ya que el VANS es mayor que 0 y la TIRS es mayor que la TSD, finalmente se realizó un análisis de sostenibilidad en el cual se determinó que el proyecto de inversión pública es sostenible en cuanto a organización y gestión, riesgos naturales, demanda, y disponibilidad de recursos financieros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).