Diseño del proceso de producción de camillas automáticas convertibles en silla de ruedas
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación consistió en diseñar un proceso de producción de camillas automáticas convertibles en sillas de ruedas para satisfacer las necesidades del mercado. Para ello, se establecieron objetivos que incluyeron un estudio de mercado, el diseño del proceso de producción y una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7575 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7575 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño industrial Tecnología de asistencia Evaluación económica de proyectos Industrial design Assistive technology Economic evaluation of projects http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación consistió en diseñar un proceso de producción de camillas automáticas convertibles en sillas de ruedas para satisfacer las necesidades del mercado. Para ello, se establecieron objetivos que incluyeron un estudio de mercado, el diseño del proceso de producción y una evaluación económica y financiera del proyecto. Se empleó una metodología de investigación descriptiva, utilizando un enfoque cuantitativo y descriptivo, complementado con un diseño exploratorio. Los resultados revelaron una creciente aceptación de las sillas eléctricas entre las personas con discapacidades físicas, con un aumento anual del 14% en la demanda de estos productos. Se proyecta un crecimiento del 8% en la oferta para el año 2027, con el objetivo de cubrir el 0,5% de la demanda del proyecto. El diseño y simulación se realizaron utilizando el software SolidWorks, basándose en las características demandadas por el mercado. Se desarrolló un diagrama de flujo y un DAP, lo que permitió determinar un Takt time de 120 minutos, un tiempo de ciclo de 100 minutos por unidad y una eficiencia del 95%. En cuanto al aspecto económico, se encontró que la TIR alcanzó un valor del 93,58%, la TMAR fue del 24,66% y el VAN fue de S/1 797 598. Además, se obtuvo un índice de costo beneficio de 1,2. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).