Nociones espacio temporales segundo ciclo de educación inicial: un estudio documental
Descripción del Articulo
Las nociones espacio temporales son la capacidad que tiene la persona para entender, analizar y establecer las relaciones que existen entre diferentes posiciones en el espacio y el tiempo, además forman la base para la construcción del pensamiento lógico matemático los cuales se van adquiriendo de a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3267 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matemáticas Niños Educación inicial Bibliografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Las nociones espacio temporales son la capacidad que tiene la persona para entender, analizar y establecer las relaciones que existen entre diferentes posiciones en el espacio y el tiempo, además forman la base para la construcción del pensamiento lógico matemático los cuales se van adquiriendo de acuerdo a la edad del niño, a partir de la relación que existe entre él y los objetos, en este contexto la investigación responde al avance de los estudios internacionales de las nociones espacio temporales hasta el 2020, se siguió un enfoque cualitativo de tipo documental desde una revisión sistemática, tiene como población 52 artículos, con una muestra de siete, a los cuales se aplicaron criterios de inclusión y exclusión, como resultados del análisis realizado se encontraron coincidencias en el constructo de nociones espacio temporales, así mismo en la clasificación que estas tienen, el modo en cómo se aprenden, instrumentos que han sido utilizados en los diferentes estudios para explicar el tema en mención. Se concluye que los estudios analizados han sido en su mayoría cualitativos, mostrando cada uno variedad en los instrumentos, siendo el diario de campo el más utilizado, así mismo la manera de aprender estas nociones son el movimiento y la manipulación empleando el propio esquema corporal, dentro de las estrategias más utilizadas destacan el uso de las actividades lúdicas, así como de la tecnología a través de la robótica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).