Proyecto de inversión privada para la implementación de un centro de acopio de loche – distrito de Lambayeque
Descripción del Articulo
El propósito de este proyecto es determinar la viabilidad y rentabilidad, económica y financiera de la implementación del centro de acopio “Del Norte” E.I.R.L en el distrito de Lambayeque, el cual, se encarga de abastecer de loche a las fábricas industriales ubicadas en la mencionada ciudad, a un pr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3050 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3050 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyectos de inversión Almacenamiento Comercio Zapallos loche Cucurbitáceas Lambayeque (Perú) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El propósito de este proyecto es determinar la viabilidad y rentabilidad, económica y financiera de la implementación del centro de acopio “Del Norte” E.I.R.L en el distrito de Lambayeque, el cual, se encarga de abastecer de loche a las fábricas industriales ubicadas en la mencionada ciudad, a un precio de $ 1.00. Para este proyecto, se determinó conveniente realizar un tipo de investigación proyectiva, debido a su condición holística, que desarrolla una propuesta técnica y económica. Para ello, se realizaron investigaciones acerca de la aceptación del loche, donde se determinó una demanda insatisfecha de 52,618,928.25 unidades de loche entero al año, de los cuales, se puede comercializar diariamente un promedio de 146,163.69 unidades. Con respecto a las inversiones, se ha determinado un total de $ 5,252,678.33, siendo la inversión fija de $ 71,911.77, y el capital de trabajo, que representa la mayor inversión, siendo esta de $ 5,179,156.17, no obstante, dicha inversión se puede recuperar en un corto plazo, debido a la alta rotación del insumo. De acuerdo a ello, se aportará un capital propio de $ 3,938,911.34, que representa el 75% y un monto financiado de $ 1,312,766.98 simbolizando el 25%. Finalmente, se demostró la viabilidad del proyecto de inversión, obteniendo un VANE de $9,386,736.46 y un VANF de $10,922,330.13; además, la TIRE del 73% y la TIRF de 93.60%, respectivamente. Adicionalmente, en cuanto al análisis del beneficio costo, se obtuvo $ 1.05 para ambos; con un índice de rentabilidad económica de $ 2.79 y financiera de $ 3.77. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).